Conecta con nosotros

Nota Principal

¿Quiénes serán los primeros en vacunarse contra el coronavirus?

Para repartir las vacunas y determinar quiénes serán los primeros en vacunarse, un grupo de 19 científicos ha propuesto el Modelo de la Prioridad Justa.

Nueve meses después de que se conocieran los primeros casos de aquel virus ahora convertido en pandemia, la población mundial sigue aferrada a la futura vacuna como la única tabla de salvación para que todo esto termine. Por eso, científicos de todo el mundo han interrumpido sus investigaciones y se han puesto manos a la obra en busca de ese deseado medicamento. Ahora, por fin, parece verse la luz al final del túnel, gracias al anuncio de varios laboratorios que aseguran tener el trabajo casi finalizado. Destaca especialmente el caso de la Universidad de Oxford, cuyos avances parecen ir un poco por delante del resto. Podría ser la primera en estar preparada. ¿Pero cuándo será eso? Y también muy importante: ¿quiénes serán los primeros en vacunarse contra el coronavirus?

Se ha hablado mucho sobre ello últimamente. Muchos países ya aseguran haber iniciado los trámites para recopilar las dosis necesarias en pocos meses. Incluso aquí en España el consejero de sanidad de la Junta de Andalucía anunció ayer que en esta comunidad autónoma se empezaría a vacunar a la población para finales de este año. En cambio, hace solo unos días que uno de los científicos detrás de esta vacuna de Oxford, el neurólogo Carlos Estévez, explicaba en una entrevista para El Diario que el procedimiento completo finalizará en 2021 y que, al menos por ahora, es imposible asegurar que pueda empezar la campaña de vacunación en diciembre. Incluso la propia OMS ha hecho hoy un anuncio similar. La situación es compleja y requiere tener en cuenta muchos factores. Por eso, un equipo de diecinueve expertos en salud acaba de publicar en Science una propuesta de plan para discernir los pasos que se deben ir tomando desde ahora.

¿Quiénes serán los primeros en vacunarse?
Hasta ahora, si nos preguntamos quiénes serán los primeros en vacunarse, nos viene a la mente lo obvio: sanitarios y personas de riesgo. Es lógico. Los sanitarios son nuestra primera línea de defensa contra el coronavirus. Si ellos enferman los demás somos más vulnerables. En cuanto a los pacientes de riesgo, entre los que se encontrarían aquellos con algunas patologías previas y personas mayores de 65 años, las causas son obvias.

Los sanitarios son nuestra primera línea de defensa frente al virus
Pero esta es solo la superficie. Sabemos quiénes, pero hay más dudas. No está claro cuándo podría considerarse óptimo comenzar a hacerlo. Además, hay otra cuestión muy importante. Si no hay vacunas para todos los sanitarios y toda la población de riesgo, ¿por dónde empezamos?

Carlos Estévez explicaba que, aunque la vacuna esté lista, si todo el procedimiento de verificación no ha finalizado, se deben considerar un protocolo. La vacuna podría empezar a ponerse si el beneficio es evidente, por haber una cantidad muy alta de la población afectada. Y eso es algo que no se debe considerar a la ligera.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto