Conecta con nosotros

México

Reporta Secretaría de Salud exceso de mortalidad de 59% en 24 entidades

La Secretaría de Salud federal reportó este sábado que en 2020 existe un «exceso de mortalidad» del 59% en 24 estados del país.

Los datos corresponden a información registrada entre las semana 12 y 31 de este año y señalan tanto las muertes relacionadas con el COVID-19 como con otras causas.

En una conferencia de prensa, el médico Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), informó que en este periodo se esperaban 207,285 defunciones, pero se registraron 330,050, es decir, 122,765 fallecimientos más.

De acuerdo con López Ridaura, la semana en la que comenzó a registrase un «exceso de mortalidad» en el país fue la 13, mientras que la 29 fue la que registró un mayor porcentaje: 102%.

Además, dijo que, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica (Sisver), al día de hoy se reportan 44,195 defunciones por COVID-19 en estas 24 entidades: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, CDMX, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de Me?xico, Morelos, Nuevo Leo?n, Puebla, Quere?taro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Chiapas, Guerrero, Durango, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Tabasco y Yucatán no están contemplados porque sus bases de datos no se encuentran completas o tienen retrasos en la información sobre muertes reportadas en sus registros civiles.

«El exceso de mortalidad principalmente es en hombres, pero aun en las mujeres tenemos una contribución importante de mortalidad», dijo López Ridaura.

De acuerdo con el reporte presentado, la mortalidad esperada de hombres de la semana 12 a la 31 de este año era de 116,610 defunciones; sin embargo, se registraron 197,846 muertes, lo que representa un «exceso» del 70%.

Mientras tanto, para las mujeres el «exceso de mortalidad» es del 47%, debido a que se esperaban 90,222 defunciones, pero se observaron 41,982 muertes más de las esperadas.

Fuente: Expansión

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto