Conecta con nosotros

Nota Principal

Epidemia por Covid-19 podría extenderse hasta abril, según López-Gatell

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, dio a conocer que México no está exento de sufrir un rebrote de casos de Covid-19, por lo que la epidemia por coronavirus podría extenderse hasta abril de 2021.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó que en otros países ya se experimentan rebrotes desde hace aproximadamente cuatro semanas, con repunte de contagios, defunciones y ocupación hospitalaria semejante a lo que se vivió al inicio de la pandemia.

“Por eso hemos hablado de la epidemia larga, la epidemia que en México se calculó que podría durar desde febrero y hasta octubre, pero además podía estar más allá de octubre”, comentó.

López-Gatell reiteró que es posible que Covid-19 se presente en una segunda oleada epidémica que podría extenderse hasta abril 2021.

“Lo hemos dicho en innumerables ocasiones ‘cuando venga octubre vendrá la temporada de influenza’ y junto con la temporada de influenza puede ocurrir que Covid-19 también se presente en una etapa epidémica, en una segunda oleada epidémica, y esto podría extenderse octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo y hasta abril del 2021, que es exactamente los meses de influenza”, detalló.

Por lo anterior, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud llamó a la sociedad a continuar con las medidas de prevención de los contagios del virus SARS-CoV-2.

“Las medidas de prevención son relativamente simples, pero si se cumplen de manera masiva; es decir, si todas las personas lo hacen puede tener un impacto muy positivo para reducir el número de contagios y eventualmente agotar los ciclos epidémicos en todos los países”, agregó.

Reiteró las medidas de prevención entre las que están:

Mantener la sana distancia. En todo momento procurar estar a dos metros de distancia, cuando menos uno y medio de toda persona sea familiar, conocido o una persona completamente desconocida.
Lavarse las manos con agua y jabón repetidamente 10, 15 o 20 veces al día, aunque parezca exagerado pero no lo es. En caso de no contar con agua y jabón se puede utilizar alcohol gel.
Usar cubrebocas para evitar la salida de las partículas liquidas que pueden tener el virus provenientes de una persona que tenga la infección por SARS-CoV-2.
López-Gatell pidió a la población no confiarse de que el cubrebocas “es una barrera protectora para que no nos lleguen los virus.

“Esto no tiene una utilidad suficiente, ni tampoco la evidencia científica es clara o contundente de que usar cubrbeocas, para la persona saludable que no quiere infectarse, es una garantía de que no se va a infectar”, agregó.

Autoridades de la Secretaría de Salud informaron este día que el número de muertos por coronavirus en México llegó a 67 mil 558, mientras que los casos confirmados alcanzan los 634 mil 23.

Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, detalló que los casos sospechosos llegaron a 82 mil 215 y los negativos a 715 mil 395.

Mientras que un millón 431 mil 633 personas fueron estudiadas al presentar síntomas de Covid.

Fuente: Excelsior

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto