Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Apple Face Mask: La marca que quiere conquistar el nuevo mercado

Apple Face Mask y Apple ClearMask,son las primeras mascarillas en ser desarrolladas internamente por Apple para su personal.

Para nadie es un secreto que la venta de cubrebocas ha crecido de manera exponencial en los últimos meses, con lo que alrededor de este insumo se ha generado un negocio que Apple pronto podría conquistar quiere rechazar.

La razón no es otra más que la preocupación del grueso de los usuarios por evitar contagios de un virus que parece no tener fin.

Cuando menos así lo indica un estudio firmado por Psyma el cual indica que el 30 por ciento de los consumidores tendrá más higiene, mientras que el 17 por ciento cuidará más su salud, derivado de la pandemia.

Con estas cifras de contexto, no resulta extraño que cientos de marcas hayan comenzado a mudar sus modelos de negocio ha un enfoque mucho más asociado a temas de salud, en donde el desarrollo, producción y venta de mascarillas se ha convertido en la contraste con grandes resultados para diversas empresas.

Cabe destacar el ejemplo de Adidas, firma que lanzó sus mascarillas y aún cuando la venta de este producto se limita a ciertos mercados, la realidad es que se han convertido en todo un éxito entre los consumidores, a tal grado que ya se revenden por cinco veces su precio a pocos días de su lanzamiento.

Tal y como lo reportan desde Business Insider, un paquete de apenas tres máscaras faciales de protección fabricadas y firmadas por la reconocida marca deportiva fue vendido en eBay por el valor de 90 dólares.

Esta cifra es cinco veces mayor al precio de salida del producto que desde su página web se tasa en 16 dólares más gastos de envío.

Caso similar ocurrió con Under Armour, mientras que otras firmas como Victoria’s Secret esperan que sus recientes líneas de mascarillas salven algo del caótico año que se vive en el sector retail.

Ante este escenario de antesala, llama la atención el más reciente desarrollo de Apple, mismo que aunque por el momento no está a la venta, es posible que pronto llegue al mercado con el firme objetivo de quedarse con algo de este creciente mercado.

Diversos reportes indican que la firma dirigida por Tim Cook está comenzado a distribuir entre sus empleados corporativos y de sus puntos de venta, dos cubrebocas desarrollados cien por ciento por Apple los cuales, han llegado con emblemáticos nombres.

Se trata de las mascarillas Apple Face Mask y Apple ClearMask, mismas que serían las primeras en ser desarrolladas internamente por Apple para su personal.

A eco de la propia marca, estos insumos fueron desarrollados por los equipos de diseño e ingeniería de la firmas, equipos que también trabajan en el desarrollo de productos como el iPhone y el iPad.

Fuente: Merca2.0

Acontecer

¿Cuánto gasta en promedio un hogar en Ciudad de México?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un hogar capitalino destina en promedio 22,127 pesos mensuales a consumo corriente. Los principales rubros son:

Alimentos y bebidas: más de 7,700 pesos al mes.
Transporte y comunicaciones: cerca de 4,500 pesos.
Servicios de vivienda (luz, gas, agua, mantenimiento): alrededor de 2,600 pesos.
Salud: cerca de 2,100 pesos.
Si un hogar paga 15,000 pesos de renta, necesitaría al menos 32,000 pesos mensuales para cubrir gastos básicos sin endeudarse.

¿Cuánto cuesta la canasta alimentaria en 2025?

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) fijó en julio 2025 el valor de la canasta alimentaria urbana en 2,453 pesos mensuales por persona. Eso significa:

Una pareja necesita 4,906 pesos solo para alimentos básicos.
Una familia de cuatro personas requiere mínimo 9,813 pesos.
En la práctica, los hogares en CDMX gastan mucho más: alrededor de 7,700 pesos mensuales en comida, lo que confirma que la capital tiene uno de los costos más altos del país en este rubro.

Transporte en CDMX: del Metro al auto particular

El transporte representa uno de los gastos más variables:

Metro y transporte público: entre 500 y 1,000 pesos mensuales por persona.

Automóvil: gasolina, estacionamientos y peajes pueden elevar el gasto a 3,000 y 6,000 pesos al mes.

En conjunto, transporte y comunicaciones absorben más de una quinta parte del gasto de un hogar en la capital.

Servicios básicos e internet
De acuerdo con la ENIGH 2024 del INEGI, los hogares mexicanos destinan en promedio 587 pesos mensuales a electricidad y 1,089 pesos a combustibles, lo que equivale a 1,676 pesos al mes.

Esto representa más del triple de lo registrado en la ENIGH 2020, cuando el gasto promedio era de apenas 507 pesos mensuales, evidenciando el fuerte incremento en los costos de energía y movilidad en los últimos cuatro años.

En telecomunicaciones, el IFT y Profeco ubican los paquetes de internet en un rango de 300 a 800 pesos al mes, dependiendo de la velocidad y proveedor.

¿Entonces, cuánto necesito para vivir en CDMX 2025?
Los ejemplos muestran la magnitud del gasto:

Persona sola: con renta de 15,000 pesos, el gasto total llega a 20,000 y 22,000 pesos al mes.

Pareja sin hijos: entre 22,900 y 27,400 pesos mensuales.

Familia de cuatro: mínimo 31,800 pesos y hasta 40,800 pesos al mes.

En conclusión: pagar 15,000 pesos de renta en CDMX es solo el inicio. Para sostener un nivel de vida promedio en la Ciudad de México se requieren ingresos de 30,000 a 40,000 pesos mensuales, de acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto