Conecta con nosotros

México

Pemex obtuvo nuevo plazo para continuar con la venta de diésel “sucio” durante la contingencia por COVID-19

El regulador mexicano de energía extendió un plazo a la Petróleos Mexicanos (Pemex) para vender diésel convencional en zonas obligadas a comercializar solamente combustible de ultra bajo azufre, o más limpio, hasta por seis meses después de que el gobierno de la Cuarta Transmisión decrete el final de la contingencia por el virus SARS-CoV-2.

La prórroga fue solicitada en agosto por la propia compañía petrolera mexicana a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que en abril le había autorizado suministrar diésel de 500 partes por millón (ppm), o “sucio”, hasta la semana pasada en zonas de influencia de ultra bajo azufre.

Las zonas están de los estados Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz -en la región central del país-, según la resolución de la CRE fechada el 27 de agosto, cuando se aprobó la ampliación del plazo, y publicada posteriormente en su página en internet.

Entre las consideraciones para aprobar la prórroga, el regulador destacó que en diciembre ya había otorgado a la petrolera una ampliación por cinco años, hasta 2025, a la fecha límite para ofrecer tanto diésel de ultra bajo azufre (DUBA) como diésel de hasta 500 ppm en la mayor parte del país.

Si bien en aquella resolución habían quedado exceptuados la frontera norte, las ciudades Guadalajara, Monterrey y la capital del país, así como 11 corredores, donde únicamente se puede comercializar DUBA, con la nueva prórroga casi la mitad de estos corredores terminarán viéndose afectados.

La CRE autorizó temporalmente a Pemex Transformación Industrial (TRI) para suministrar producto de 500 partes por millón de contenido de azufre en zonas como Escamela, Tierra Blanca, Perote, Xalapa, Tehuacán, Oaxaca, Iguala o Veracruz hasta el 1 de septiembre.

Sin embargo, de acuerdo con la Norma 016, el diesel debería contener hasta 15 partes por millón en contenido de azufre durante esta época del año, de acuerdo con los datos de El Universal.

Voces inconformes en la industria califican a estas prórrogas a Pemex de competencia desleal, pues los privados sí están obligados a cumplir con la norma sobre la calidad de los petrolíferos. De esa regla depende otra ambiental que obligará a partir de 2021 que los camiones hechos en México o importados operen solo con DUBA.

Pemex argumentó ante la CRE que la contingencia sanitaria causó una abrupta caída en la demanda y refinación de combustibles, especialmente de la turbosina, cuyos inventarios la obligaron a producir más diésel “sucio”, y adelantó que se incrementará más a partir de este mes.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto