Conecta con nosotros

Nota Principal

Diputado de Morena propone cambiar el nombre oficial del país y de la Constitución

Juan Martínez Flores, diputado de Morena, presentó una iniciativa en la que propone cambiar el nombre oficial del país de “Estados Unidos Mexicanos” a “México”, lo que a su vez implicaría modificar el nombre completo de la Constitución.

El cambio no sería por motivos superficiales o para simplificar las cosas, ya que según el legislador, el cambio obedece a una concordancia con el régimen político de nuestro país.

“En esencia, al ser nuestro país una república bajo un pacto federal, representativa y soberana, justamente México es el nombre que le da sentido a y esencia a nuestra nación; la denominación de México contiene la idea de estados autónomos e independientes en su interior y que representan un pacto federal hacia el exterior”, explica Martínez Flores.

La razón por la que se haría el cambio de nombre se debe, según el morenista, a que México es una república federal.

“Por lo tanto, Estados Unidos no equivale a república federal, y es por eso que algunos países latinoamericanos, como son los casos de Brasil y Venezuela, se hicieron llamar Estados Unidos cuando recién se independizaron, pero ya cambiaron sus nombres para quedar como los nombramos hoy en día”.

El diputado además señaló que no sería la primera vez que nuestro país cambia de nombre.

“Desde su nacimiento como patria se ha utilizado el término de México, palabra que viene de la lengua náhuatl y se divide en dos partes: ‘Metztli’, que significa luna, y ‘xiclti’, que significa ombligo, por lo tanto ‘México’ significa ‘en el ombligo de la luna’”.

En caso de darse el cambio, el nuevo nombre concordaría con la denominación por la que es conocido nuestra nación. “Somos conocidos como mexicanos y nos identificamos cultural e históricamente como tal y nuestra nación simplemente como México”, apuntó Martínez Flores.

La iniciativa también contempla el cambio del nombre de la Carta Magna, de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a Constitución Política de México.

En el portal Plumas Atómicas explican que dichas reformas implicarían reformas al artículo 1o. en su primero y segundo párrafos, artículo 10, artículo 12, artículo 27 en su fracción XV, artículo 28 en su primer párrafo, artículo 29 en su primer párrafo, artículo 41 en su fracción VI, artículo 44, artículo 50, artículo 70, artículo 80, artículo 81, artículo 87, artículo 89 en su fracción VIII, artículo 97 en su VI párrafo, artículo 99 en su fracción II, artículo 116 en su fracción VI en el artículo 122 apartado B de los párrafos segundo, tercero y cuarto.

A lo largo de su historia y dependiendo de su régimen político, la actual República Mexicana ha tenido distintos nombres.

Época colonial: Reino de la Nueva España (1535)
América Mexicana (Sentimientos de la Nación, Congreso de Chilpancingo en 1813)
Imperio Mejicano (1821-1823)
Nación Mejicana (Constitución de 1823)
República Mejicana (Constitución de 1857)
Imperio Mejicano (1863-1867)
Estados Unidos Mexicanos (Constitución de 1917 a la fecha)

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto