Conecta con nosotros

México

Dan positivo a Covid-19, un total 84 trabajadores del Senado

En los primeros once días de septiembre, se detectó que 84 integrantes del personal del Senado han dado positivo a la prueba del coronavirus SARS-CoV-2.

Lo anterior, luego de que en el recinto se agregara a sus medidas sanitarias por el Covid-19, la aplicación sistemática de pruebas rápidas diagnósticas y

«A partir del 1 de septiembre estamos realizando pruebas rápidas al personal y seguiremos haciéndolo», reporta la mesa directiva senatorial.

Señala que de 1 al 11 de septiembre «se aplicaron mil 251 pruebas diagnósticas de Covid-19, de las cuales 84 han resultado positivo, lo que representa 6.7%».

Desde el 1 de septiembre y hasta se han este martes 15 de septiembre, se han llevado a cabo seis sesiones del pleno de la Cámara Alta, con la aplicación de protocolos sanitarios.

Sobre las personas cuyas pruebas Covid arrojaron resultados positivos, «se les ha enviado a sus casas y se les ha proporcionado apoyo y seguimiento».

En las áreas de trabajo de quienes han dado resultado positivo se aplicaron a la vez este tipo de estudio, y se reiteraron las órdenes de, en su caso, realizar trabajo en casa.

En un informe parcial, el reporte del Senado señala que «hasta el 31 agosto se habían detectado diez casos de contagio en nuestra comunidad, sin que ninguna de estas infecciones se produjera en las instalaciones del Senado».

Refiere el caso «del lamentable fallecimiento de un colaborador de la Secretaría de Servicios Parlamentarios», Edgar Antonio Onofre Fuentes, ocurrido el 10 de junio pasado.

Antes, el 21 de mayo, el senador Américo Villarreal Anaya (Morena) informó del deceso de su secretario particular, Javier Buenfild Baños.

Senadores que han informado el padecimiento de Covid-19, entre otros, figuran Miguel Ángel Osorio Chong, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), Miguel Ángel Navarro Quintero y Nestora Salgado García (Morena).

Ha fallecido también una integrante del servicio de aseo del Senado y un trabajador del estacionamiento.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto