Conecta con nosotros

Nota Principal

Pagarías más por internet y la telefonía móvil si se aprueban las nuevas cuotas de Hacienda

Una nueva propuesta por parte de la Secretaría de Hacienda, plasmada en el Paquete Económico, orillará a los usuarios a pagar más en telefonía móvil e internet a partir del año que entra.

Se trata de una iniciativa que dicta incrementar el cobro de derechos anuales por uso y aprovechamiento del espectro en la banda de 800 MHz que se utiliza para que los usuarios tengan acceso a servicios de telefonía e internet móviles.

El espectro radioeléctrico es un recurso que utilizan las telefónicas para ofrecer servicios móviles y pertenecen al Estado, por ello, tienen que pagar por su uso.

Según el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2021, la cuotas que se cobran en el país por concepto de dicha frecuencia (800 MHz) se ubica por debajo de las referencias a escala internacional.

Ante ello, Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit (CIU), afirmó para el diario El Universal, que de aprobarse el incremento, los usuarios de telefonía móvil e internet tendrían que desembolsar más por el uso del espectro radioeléctrico que las telefónicas deben ejecutar cada año.

“La justificación económica de las empresas es que se elevó la estructura de costos, al conservar el margen de ganancias tengo que elevar los precios y lo que termina sucediendo es que es el consumidor el que lo paga, si no todo, una proporción sí”, expresó Ernesto.

En ese sentido, Hacienda buscará incrementar los costos, debido al cobro de derechos anuales por uso del espectro de la banda 800 MHz.

El incremento que propone Hacienda es de 56.5% para 2021, respecto a la banda de 800 Mega Hertz, destinada a telefonía celular y banda ancha móvil.

Ernesto Piedras aseguró que el gobierno incrementa el costo del espectro porque sabe que se trata de un recurso esencial para el consumidor, y para las empresas es un recurso indispensable.

“Las empresas deben usar ese espectro para no salir del negocio, y por más que se diga que es un impuesto a la producción, siempre que una empresa lo pueda transferir al consumidor, lo hará, no se lo puedes prohibir”, dijo.

Por su parte, Samuel Bautista, analista de The CU, anunció que el aumento de la iniciativa del gobierno es de 56%, lo que resulta desproporcionado.

Fuente: Infobae

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto