Conecta con nosotros

Nota Principal

Amplían cierre de frontera México-EU hasta el 21 de octubre

Debido a la epidemia de COVID-19 se mantiene un cierre en la frontera entre México y Estados Unidos, para viajes no esenciales, el cual se extenderá hasta octubre próximo.

Será hasta el próximo 21 de octubre que las autoridades de ambos países levanten las restricciones a viajes no esenciales entre ambos países.

Fue la Secretaría de Relaciones Exteriores, a cargo de Marcelo Ebrard, la que informó acerca de esta decisión.

“Tras revisar el desarrollo de la propagación de #COVID19, México planteó a Estados Unidos la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común”, mencionó la cancillería en su Twitter.

La vigencia de esta medida se hará extensiva hasta las 23:59 horas del 21 de octubre de este año.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus Sars-CoV-2, que causa el COVID-19.

Estas medidas no afectan el comercio entre ambos países ni a los mexicanos que tienen permisos para laborar en Estados Unidos.

México

Sheinbaum pide a EU que cierre de frontera por gusano barrenador se base en criterios técnicos y no discrecionales

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó este lunes al gobierno de Estados Unidos que cualquier decisión sobre el cierre de la frontera al ganado mexicano se tome con base en criterios técnicos y no de manera discrecional, en medio de la crisis por el brote del gusano barrenador detectado en Nuevo León.

“Lo importante aquí es que un acuerdo con el gobierno de los Estados Unidos (es) que no fuera discrecional la decisión de abrir o cerrar la frontera, sino que fuera con base en una serie de indicadores técnicos, y eso lo aceptaron. Está por definirse en unos días”, señaló la mandataria.

Recordó que un equipo del Departamento de Agricultura de Estados Unidos permaneció varias semanas en México para evaluar las acciones emprendidas contra esta plaga ganadera. Según información del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, la revisión concluyó que el país ha cumplido con las medidas necesarias para frenar la propagación. El dictamen oficial se dará a conocer en breve.

México es uno de los principales exportadores de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos, con más de un millón de cabezas al año. Sin embargo, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) calcula pérdidas de hasta mil 300 millones de dólares tras la interrupción del envío de al menos 650 mil reses por las restricciones derivadas de la plaga.

A principios de septiembre, Sheinbaum anunció un plan de apoyo para mitigar el impacto económico del cierre fronterizo, en vigor desde julio. El programa destina 2 mil 181 millones de pesos en respaldo al sector, de los cuales 600 millones serán aportados directamente por el gobierno federal como inversión no reembolsable.

La presidenta insistió en que la relación comercial con Estados Unidos en materia ganadera debe regirse por acuerdos claros y verificables, a fin de proteger tanto la economía mexicana como la seguridad alimentaria regional.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto