Conecta con nosotros

Slider Principal

Encuentran un nuevo uso medicinal de cannabis que podría prevenir el cáncer de colon

El tratamiento con medicamentos a base de tetrahidrocannabinol (THC), una sustancia que se encuentra en el cannabis, puede ayudar a tratar la enfermedad inflamatoria intestinal y que también serviría para prevenir el cáncer de colon, concluyó un estudio realizado por científicos de la Universidad de Carolina del Sur (EE.UU.).

Las enfermedades inflamatorias del intestino (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, son causadas por una inflamación desenfrenada del tracto gastrointestinal. Los pacientes con EII tienen un mayor riesgo de desarrollar el cáncer de colon.

Los investigadores de la Universidad de Carolina del Sur demostraron que el tratamiento con tetrahidrocannabinol (THC) previene el desarrollo de cáncer de colon en ratones, según su estudio publicado en iScience.

Una compañía uruguaya se hace pionera en la exportación de cannabis medicinal desde América Latina.

Los cannabinoides actúan a través de dos receptores CB1 y CB2. Pero si en el primer receptor —localizado en el cerebro— ocurren efectos psicoactivos con la activación del THC; en el segundo, presente principalmente en células inmunes, no existe tal efecto, explica un artículo publicado en MedicalXpress.

El equipo ha estado estudiando el papel de las medicinas a base de hierbas (incluido el cannabis) en el tratamiento de la inflamación. Experimentos recientes en ratones han demostrado la eficacia del THC para suprimir la inflamación intestinal y prevenir el cáncer de colon en ellos.

«Nuestros resultados muestran que el THC actúa a través de los receptores CB2, que no inducen efectos psicoactivos, y pueden ser útiles para prevenir la EII y el cáncer de colon», señaló un coautor del estudio, Mitzi Nagarkatti.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto