Conecta con nosotros

Resto del mundo

Invasión de los hipopótamos de Pablo Escobar pone en jaque a gobierno de Colombia

Un tribunal de Cundinamarca estudia una acción popular que reclama una solución definitiva para la invasión que representan los hipopótamos importados por el narcotraficante Pablo Escobar, una amenaza para la fauna y la flora autóctonas en el valle de Magdalena Medio, en el centro de Colombia.

Escobar importó en 1981 tres hipopótamos machos y una hembra que, casi tres décadas después, se han convertido en unos 70 ejemplares. Los animales quedaron libres en Antioquia tras la muerte del narcotraficante en 1993 y, pese a los esfuerzos de los ambientalistas, la situación sigue empeorando con el paso del tiempo.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una acción popular presentada por el abogado Luis Domingo Gómez Maldonado y en las que se llama a la intervención de la Justicia. En declaraciones al diario El Espectador Gómez lamentó que por ahora “solo se han logrado hacer algunas esterilizaciones” y, mientras se debaten opciones, “la población crece“.

No obstante, el abogado advirtió de que la solución “no puede ser la eutanasia ni autorizar la caza de control por ser especie invasora”. La acción solicitaba una medida cautelar para pedir que se prohibiese el sacrificio, pero el juez la ha desestimado por considerar que no hay ninguna prueba de que haya labores de caza.

Entre las especies amenazadas por los hipopótamos de Escobar está el manatí, en riesgo de extinción, así como algunos peces de la zona que no sobreviven a la reducción de los niveles de oxígeno derivada de las heces de los ejemplares exóticos. También se han dado casos de ataques a personas.

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto