Conecta con nosotros

México

¿Y si el SAT te descubre una declaración en ceros teniendo ingresos?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene la capacidad para descubrirte si estás alterando tus declaraciones. En caso de que hayas realizado una “en ceros”, pero en realidad sí tenías ingresos, esta información podría serte de utilidad.

La aplicación de reformas fiscales propuestas para mejorar la administración del SAT y los nuevos causales con los que se podrá cancelar el certificado de sello digital (CSD) de los contribuyentes, permitirán una serie de acciones y sanciones en caso de que las declaraciones no estén bien elaboradas o busquen engañar al Servicio de Administración Tributaria.

Si has realizado alguna declaración “en ceros” pese a tener ingresos, el SAT podrá restringir temporalmente tu CSD y esto podrá verificarlo con los comprobantes fiscales digitales por internet o CFDI.

En caso de que el contribuyente no subsane las irregularidades que se registraron en su historial o desvirtúe las causas que lo motivaron a tomar estas acciones, la autoridad fiscal le cancelará definitivamente su CSD.

Si tu CSD fue restringida de forma temporal, deberás emitir un oficio en el que informes la razón de la suspensión y detalles los motivos de tu sanción.

En caso de reincidir perderás tu certificado de sello digital permanentemente, por lo que cabe destacar que sin pruebas o argumentos, tu aclaración se tomará como no presentada.

Para solicitar una aclaración luego de que fueras sancionado por el SAT deberás:

Ingresar al portal del SAT.
Seleccionar el apartado “Otros trámites y servicios”.
Expandir el menú de “Aclaración, asistencia y orientación electrónica”.
Dar clic en la opción “Aclara las irregularidades detectadas o desvirtúa la causa por la que se restringió temporalmente tu CSD”.
Dar clic en “Iniciar sesión”.
Ingresar a “Mi portal”.

El SAT, por su parte, deberá permitirte el uso de certificados para la emisión de CFDI a partir de la fecha en que se reciba tu solicitud de aclaración y así se dará inicio a tu justificación de tu caso.

Fuente: Noticieros Televisa

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto