Conecta con nosotros

México

La fortuna que Lozoya nunca reportó en sus declaraciones patrimoniales

Los archivos compartidos en la investigación de FinCEN Files revelan que Tochos Holding, la empresa a la que Emilio Lozoya desvió sobornos de Odebrecht, operó dos cuentas en Suiza: una en el banco UBS y otra en Morgan Stanley.

Sin embargo, ambas cuentas fueron omitidas por Emilio Lozoya en su declaración patrimonial cuando fue director de Pemex, según corroboró MCCI.

El pasado 11 de agosto, cuando Lozoya presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia de hechos por el caso Odebrecht, confesó que él se había quedado con la mitad de los fondos que la empresa brasileña había destinado para apoyar la campaña del PRI en 2012, y que ese dinero lo había transferido a una cuenta en Suiza a nombre de Tochos.

De 3.1 millones de dólares que Odebrecht aportó para la campaña de Peña Nieto, 1.6 millones se destinaron a pagar asesores electorales y el remanente de 1.5 millones fueron depositados en una cuenta de Tochos en el banco UBS de Suiza. De esa cuenta salieron las transferencias con las que Lozoya adquirió su casa en Lomas de Bezares, en la ciudad de México, y la mansión a nombre de su esposa en Ixtapa, según documento MCCI en dos reportajes publicados en junio de 2019.

En su declaración patrimonial de 2013, Lozoya reportó tener 10 cuentas en Banamex, BBVA, UBS, Bank of America, Precise Securities y el Commerzbank en las que en conjunto tenía 261 mil pesos, 250 mil dólares, 5 mil 172 francos suizos y un millón 615 mil euros.

Pero aquel mismo año, en un documento interno obtenido por MCCI, el banco UBS mencionaba que su cliente Emilio Lozoya poseía un patrimonio total de 8 millones de francos suizos (equivalente a más de 100 millones de pesos al tipo de cambio de entonces), de los cuales 3 millones eran activos negociables, otros tres millones en bienes inmuebles y dos millones en otros valores, entre los que se incluyeron su colección de relojes finos y obras de arte.

En sus declaraciones patrimoniales de 2014 y 2015, Lozoya reportó la apertura de una cuenta en Morgan Stanley en Suiza –que no era la de Tochos- con un saldo máximo de 30 mil dólares, la cual canceló en 2015. Además informó poseer acciones en las empresas JFH Holding (que luego cambió al nombre de Lucrum Finanz) en Luxemburgo; Elmo y All-Me Hamburg en Alemania y Royal Exchange Teg Capital Limited en el Reino Unido.

Fuente: Animal Político

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto