Conecta con nosotros

Nota Principal

Ocasiona sequía daños catastróficos en 90.7% de agricultura de temporal en Chihuahua

René Almeida Grajeda, secretario de Desarrollo Rural, informó que el 90.7% del territorio de producción agropecuaria en Chihuahua tiene afectación por la ausencia de lluvias, lo que ya es considerada como una sequía severa.

En conferencia de prensa dijo que en algunos puntos de la geografía estatal la sequía es anormal y en otros extrema, lo que ha generado un daño catastrófico en los cultivos de temporal y en la ganadería extensiva del estado.

Según los registros de la dependencia, la sequía se ha presentado en 24 millones de hectáreas de producción, donde se han visto afectados 85 mil 268 unidades de producción agrícola y 65 mil unidades de producción pecuaria.

En los principales cultivos de temporal como son el maíz, frijol, avena y sorgo forrajero la afectación es del 80% y provocará una falta de disponibilidad de frijol y por consecuencia una alza en el precio, así como no poder contar con la disponibilidad de forrajes para el ganado lo que aumentará los precios de la carne en canal, generando un impacto económico calculado en 2 mil 700 millones de pesos.

Esta sequía llega desgraciadamente en el momento en que se exige a Chihuahua cumplir con el Tratado de Aguas con Estados Unidos, lo que dejaría con una menor cantidad de agua en las presas para el próximo ciclo agrícola, dijo el funcionario estatal.

Esto es una catástrofe, señaló el Secretario de Desarrollo Rural, ya que según el monitor de sequía de México, Chihuahua es de los estados que cuenta con una mayor afectación en ese sentido en todo el país.

Por ello, demandó la solidaridad del Gobierno Federal, solicitando la presencia del personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de gobierno federal, para que cuantifique los daños y los ayuden a obtener recursos para poner en marcha al sector agropecuario de Chihuahua para el próximo ciclo que hoy se ve devastado.

Esta petición oficial se hará ante el titular de la SADER, Víctor Villalobos, indicando que la información preliminar con la que cuentan es que las cosechas de frijol, forraje y maíz presentan daños considerables.

En relación al frijol, informó, que éste presenta un daño en el 80% de la superficie de temporal sembrada en el estado. En este rubro en la zona de autoconsumo que se encuentra en la Sierra Tarahumara, se exigen ya el pago de los seguros catastróficos a un pago de mil pesos por hectárea.

Añadió que la onda cálida acompañada por la sequía, originó una fuerte pérdida del 25 al 30 por ciento en la zona de riego, afectando los principales cultivos, como son el algodón, maíz, frijol, nuez, alfalfa, chile verde, maíz amarillo y cebolla, donde los productores chihuahuenses son primeros lugares en de producción en el país.

En tanto recordó que si bien se registraron por lo menos tres días seguidos de lluvia no pasó lo mismo en todo el estado, por lo que sólo el 9.3% del territorio estatal se encuentra libre de afectaciones, sin embargo el 77.2% presenta una condición anormalmente seca y el 28.4 de sequía moderada, el 20.7% sequía severa y el 4.4% de sequía extrema.

Almeida Grajeda señaló que en la zona de riego con agua del subsuelo hay 15 mil 682 pozos que están sobreexplotados por la falta de recarga por la falta de lluvias, y las ocho presas en la entidad, presentan poco volumen disponible para el ciclo 2020-2021.

Resaltó además que en varias zonas del estado se requiere la activación económica. Comentó que buscan los recursos para la mitigación de este efecto.

En el tema ganadero mencionó que se cuenta con un programa de distribución de 4 mil toneladas de suplemento alimenticio, a la vez que se pide a los agricultores que dejen todos sus esquilmos en la entidad para alimentar al ganado, ya que a falta de sorgo, avena y maíz forrajero, hará crisis en la ganadería extensiva.

Asimismo declaró que se encuentran en diálogo con diputados federales del estado de Chihuahua para que en el presupuesto federal 2021 se hagan propuestas que vayan encaminadas a la mitigación y la reactivación económica del sector y los agricultores y ganaderos puedan regresar en las mejores condiciones a sus actividades.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto