Conecta con nosotros

Resto del mundo

Mueren 380 ballenas en bahía de Tasmania

Al menos 380 ballenas piloto que estaban varadas en una alejada bahía de Tasmania, en el sur de Australia, murieron pese a todos los esfuerzos para salvarlas, anunciaron los socorristas este miércoles.

Estas cifras indican que casi la totalidad de las 460 ballenas encalladas en esta bahía de la costa oeste de la isla murieron.

“Podemos confirmar que 380 ballenas murieron”, declaró Nic Deka, director del departamento de Parques y Vida Silvestre de Tasmania.

El servidor indicó que “unas treinta siguen vivas y la buena noticia es que pudimos salvar a 50”, agregó, calificando el trabajo de los equipos de rescate de “muy agotador” a nivel físico y emocional”.

¿Qué pasó con los cetáceos en Tasmania?

Un primer grupo de unas 270 ballenas piloto fue encontrado encallado el lunes; desde entonces se intentó liberar a los mamíferos de un banco de arena al que solamente se puede acceder por barco.

Otro grupo de cerca de 200 mamíferos marinos muertos fue localizado el miércoles por la mañana gracias a un vuelo de reconocimiento. Se trata del peor incidente de este tipo registrado en Tasmania, un estado insular australiano frente a la costa sur.

Un equipo de 60 conservacionistas, voluntarios y trabajadores de piscifactorías locales participan en las operaciones de rescate de las ballenas aún vivas, que están parcialmente sumergidas.

Los socorristas pasaron dos días en las frías aguas poco profundas y consiguieron liberar a medio centenar de ballenas, utilizando barcos equipados para guiarlas de vuelta al océano, este miércoles continúan su carrera contrarreloj para intentar salvar al menos a 30 animales más.

“Se concentran en su trabajo, es un trabajo agotador, algunos están sumergidos en las aguas frías hasta el torso. Intentamos hacer turnos entre los equipos”, explicó Nic Deka.

Las 200 ballenas halladas este miércoles estaban a unos 7 y 10 kilómetros del primer grupo.

Las autoridades de Australia han ampliado el área de búsqueda para ver si hay más cetáceos atrapados cerca.

Algunos de los animales rescatados el martes fueron conducidos a alta mar durante la noche, conforme a las recomendaciones de los especialistas sobre el comportamiento de las ballenas.

Las causas de este fenómeno siguen sin conocerse, y ni siquiera los científicos que las estudian desde hace décadas han logrado dilucidarlas.

Algunos investigadores apuntan que las ballenas, de carácter muy sociable, podrían haberse desviado de su itinerario después de haberse alimentado cerca de la orilla. Otra hipótesis es que podían haber seguido a una o dos cetáceos desorientados.

Para Kris Carlyon, bióloga del gobierno de Tasmania, se trata de un “fenómeno natural”, puesto que ya se ha producido en múltiples ocasiones a lo largo de la historia, tanto en el sur de Australia como en Nueva Zelanda.

Resto del mundo

Defensora comunitaria en Alabama, detenida por ICE tras revisión de tránsito; crece respaldo para evitar su deportación

Giovanna Hernández-Martínez, de 24 años y residente de Leeds, Alabama, permanece detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) luego de un alto de tránsito realizado por la policía local. La joven, que llegó al país a los siete años y ha vivido la mayor parte de su vida en Alabama, fue trasladada al Centro Correccional de Richwood, en Luisiana, mientras enfrenta un proceso migratorio que podría derivar en su deportación a México.

Conocida por su labor como consejera y organizadora con jóvenes inmigrantes, Hernández-Martínez se graduó como la mejor estudiante de su preparatoria y posteriormente obtuvo licenciatura y maestría en Trabajo Social. Dirige su propia empresa y colabora con ¡HICA!, una organización sin fines de lucro en Birmingham que apoya a familias inmigrantes.

La detención ocurrió el 5 de agosto, cuando, según la policía de Leeds, un oficial detectó que conducía a más de 90 millas por hora, con maniobras peligrosas y vidrios polarizados. Al solicitarle licencia, presentó una identificación mexicana, lo que motivó que se notificara a ICE. Sin embargo, familiares y amigos cuestionan la versión oficial, alegando que el video de la cámara del patrullero no respalda las acusaciones de manejo temerario.

El caso ha generado una ola de apoyo. Una petición en Change.org suma más de 17 mil firmas y un fondo en GoFundMe, creado por su hermano Dilan, ha recaudado cerca de 33 mil 500 dólares. Organizaciones comunitarias, excompañeros de universidad y amigos han destacado su carácter, trayectoria académica y compromiso social. Carlos E. Alemán, director de ¡HICA!, la describió como “un ejemplo a seguir cuya detención es una pérdida dolorosa para toda la comunidad”.

El Departamento de Seguridad Nacional mantiene que la detención fue legal y que no ignorará la normativa migratoria. Por su parte, la madre de Giovanna expresó su temor de que, sin una audiencia de fianza, su hija sea deportada a un país donde no tiene vínculos directos, pues toda su familia inmediata reside en Estados Unidos.

Hernández-Martínez tiene programada una audiencia el 20 de agosto, donde su defensa buscará obtener la libertad bajo fianza mientras continúa el proceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto