Conecta con nosotros

México

Premia ONU a la Secretaría de Salud por etiquetado frontal en alimentos y bebidas

El grupo interinstitucional de las Naciones Unidas otorgó un reconocimiento a la Secretaría de Salud sobre la prevención y el control de las enfermedades no-transmisibles, por su trabajo en avanzar hacia un etiquetado frontal en alimentos y bebidas.

De acuerdo con un comunicado de Alianza de Salud Alimentaria, el premio fue entregado este jueves por el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante el evento, se resaltó la urgencia para que las naciones incluyan acciones para prevenir las enfermedades no-transmisibles en sus planes nacionales para luchar en contra de la pandemia por Covid-19.

El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró que la pandemia por el nuevo coronavirus no debe ser utilizado como una “excusa” de inacción frente las enfermedades no-transmisibles, sino debe servir como una motivación e impulso adicional para escalar acciones para la prevención y el control de estas enfermedades.

Durante la ceremonia, se detalló que los premios son para reconocer a instituciones y agencias que han demostrado tener contribuciones excepcionales en acciones multisectoriales en la prevención y control de las enfermedades no-transmisibles (ENT), salud mental y/o objetivos de desarrollo sostenible relacionado a las ENT a nivel local, nacional, regional e internacional. Los premios fueron entregados a instituciones que sirven como ejemplo para otras con respecto a sus acciones en la prevención y control de ENT. Los premios reconocen la realización de acciones concretas, innovadoras y con la habilidad de superar obstáculos en sus esfuerzos para combatir estas enfermedades.

El premio se suma al respaldo que han dado a este etiquetado las principales asociaciones internacionales de profesionales en nutrición y salud pública como la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el World Cancer Research Fund, World Obesity y el World Public Health Nutrition Association, además de varios institutos y órganos nacionales como El Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México, entre otros.

El importante señalar que este reconocimiento al etiquetado frontal de advertencia en alimentos y bebidas que entra en vigor el 1 de octubre en México, debe extenderse a los organismos nacionales e internacionales así como a las instituciones académicas del país como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que participaron en su elaboración.

Durante el evento, se resaltó la urgencia para que las naciones incluyan acciones para prevenir las ENT en sus planes nacionales para luchar en contra de la pandemia por COVID-19. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud, declaró que la pandemia por COVID-19 no debe ser utilizado como una “excusa” de inacción frente las

ENT, sino debe servir como una motivación e impulso adicional para escalar acciones para la prevención y el control de estas enfermedades.

No obstante el reconocimiento del etiquetado frontal por Naciones Unidas y diversos organismos nacionales e internacionales como una acción ejemplar para contrarrestar las ENT, continúa enfrentando las estrategias de las grandes corporaciones de bebidas y alimentos ultraprocesados que van dirigidas a bloquear su implementación.

Fuente: Aristegui Noticias

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto