Conecta con nosotros

Nota Principal

«Vamos saliendo del hoyo», afirma AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que vamos avanzando, “saliendo del hoyo” en la crisis económica que ha dejado la pandemia del covid-19 en el país.

Por ello, estimó que para finales de septiembre se estarían recuperando 200 mil empleos del millón de puestos de trabajo que se han perdido durante los seis meses que lleva el país con la pandemia.

Durante su visita a Xalapa, capital de Veracruz, para la Evaluación de Programas para el Bienestar, el titular del Ejecutivo federal resaltó que, si bien la economía cayó, hubo un soporte con los programas sociales, los cuales no permitieron que se detuviera la economía.

Acompañado por el gobernador Cuitláhuac García, el mandatario federal recordó que, antes de la pandemia por el coronavirus estaban inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 20 millones 500 mil trabajadores y para junio ya sólo trabajaban 19 millones 500 mil trabajadores.

Reconoció que la estrategia que implementaron ante esta situación no fue ortodoxa, pues priorizaron la distribución de los apoyos a los pobres “a los de abajo, la base de la pirámide poblacional” y pusieron énfasis en que todos los programas sociales fueran aplicados por anticipado.

Fue así que adelantaron pagos de pensiones para los adultos mayores, que recibieron el equivalente a cinco meses anticipados; lo mismo para los niños con discapacidad, becas, entre otros apoyos sociales, apuntó.

Además, implementaron un programa emergente de microcréditos a la palabra de 25 mil pesos, pagaderos a tres años; en ese sentido, López Obrador destacó que Veracruz recibió dos mil 800 millones de pesos que sirvieron para otorgar 111 mil créditos para pequeñas empresas del sector formal e informal de la economía.

A estos beneficios se suman las remesas, que, dijo el Presidente, se incrementaron en este periodo.

Hasta el momento, tengo el dato, antes que el Banco de México, porque me importa mucho saber sobre estos temas, que reviso prácticamente todos los días, hasta ahora tenemos un aumento en las remesas del 12 por ciento en términos reales en comparación con el año pasado”, dijo.

El Presidente de la República agregó que se batirá un récord en ingreso de remesas, el cual ascenderá a 40 mil millones de dólares, que beneficiará a 10 millones de familias “de abajo”, que en promedio reciben de 300 a 350 dólares mensuales.

Dijo que con esta fórmula no se cayó el consumo y se cumple el pronóstico tanto en remesas como en empleos, pues en abril se perdieron 550 mil empleos y en agosto comenzó la recuperación, con 97 mil 597 empleos.

Fuente: Excelsior

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto