Conecta con nosotros

México

Detenidos por caso Iguala podrían ser testigos protegidos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que los detenidos por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa podrían ser testigos protegidos «porque hubo un pacto de silencio» con estos respecto a la investigación.

En La Mañanera de hoy, en Palacio Nacional, el mandatario señaló que ello fue «como un acuerdo para que no se hablara y hay que romper ese pacto de silencio».

De acuerdo con López Obrador, los detenidos están contando lo que sucedió e hizo un llamado a los implicados y a los familiares de estos a que «ayuden dando a conocer información veraz sobre los hechos».

«Si ellos colaboran van a tener consideraciones de carácter legal entonces aprovecho para mandar este mensaje: nos interesa a los mexicanos y de manera especial a mamás y papás de los jóvenes saber el paradero (de los normalistas)», dijo.

Tras cumplirse seis años de la noche de Iguala, el Presidente se comprometió el sábado con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa a esclarecer los hechos y castigar a los responsables de la desaparición de los estudiantes.

Además, les pidió una disculpa a nombre del Estado, «porque estamos ante una gran injusticia cometida por el Estado mexicano y por eso ahora se tiene que reparar el daño y aclarar lo que sucedió; entregar buenas cuentas y haber justicia, ese es nuestro compromiso».

México

Ron Johnson asume embajada estadunidense en México con perfil militar

Después de que el Senado estadounidense ratificó a Ronald Johnsoncomo embajador de Estados Unidos en México, rindió protesta y se espera que en los próximos días llegue a nuestro país.

Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, compartió en sus redes sociales que asistió a la protesta de Johnson como embajador designado en nuestro país.

«¡Bienvenido a México, Ron Johnson!», expresó Moctezuma Barragán.

Indicó el diplomático mexicano que Johnson reiteró apertura y disposición para fortalecer la relación bilateral México-Estados Unidos.

Moctezuma Barragán y Johnson coincidieron en un evento el pasado 6 de mayo.

A través de sus redes, Moctezuma Barragán compartió que participó en una conferencia en el World Affairs Miami, donde coincidió con Johnson.

«Llegó por sorpresa el próximo embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson para comentar lo importante que es nuestro país para Estados Unidos», declaró.

Indicó que junto con la comunidad, empresarios y estudiantes del Miami Dade College tuvo la oportunidad de analizar cómo fortalecer la relación bilateral, con «respeto mutuo las soberanías, con visión estratégica y resultados medibles».

«Quedó claro que México es un socio confiable y parte de la solución, ¡no el problema!», expresó hace unos días Moctezuma.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto