Conecta con nosotros

México

Vinculan a proceso a Diego Urik por el homicidio de Jessica

Un juez de control determinó vincular a proceso a Diego Urik ‘N’ por el delito de feminicidio, cometido en contra de Jessica González, joven que habría sido reportada como desaparecida el 21 de septiembre en Morelia, Michoacán, y su cuerpo fue hallado días después.

Durante la audiencia inicial el imputado se reservó su derecho a declarar y solicitó la presencia de asesores privados.

La Fiscalía presentó los datos de prueba recabados por la Policía Investigadora, donde destacan entrevistas a familiares de la víctima y del implicado.

El juez luego de valorar los datos de prueba que constan en la Carpeta de Investigación, resolvió vincularlo a proceso, fijó prisión preventiva oficiosa y un plazo de cuatro meses para la investigación complementaria.

La defensa solicitó la modificación jurídica del delito y pidió que se cambiara a homicidio; sin embargo, le fue negada por el juez de control ya que consideró que sí existen características de muerte violenta por razón de género.

De acuerdo a los argumentos de la defensa del joven, él y la víctima habían sostenido encuentros previamente, señalando que el vínculo fue consensuado, desestimando la acusación de violación sexual, y restando elementos para su tipificación como feminicidio.

Diego Urik ‘N’ presunto homicida de la joven Jessica González, fue detenido la tarde de este 30 de septiembre en el municipio de Cihuatlán, Jalisco.

La Fiscalía General del Estado de Michoacán ofreció una recompensa de un millón de pesos para quien diera información que permitiera la localización del presunto implicado, sin embargo, el fiscal Adrián López Solís detalló que no será entregada debido a que fue ubicado por elementos de la Policía ministerial.

Fuente: ADN40

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto