Conecta con nosotros

Slider Principal

Pueblos Mágicos incumplen con requisitos para distintivo

De los 121 Pueblos Mágicos que existen en el país solo el 13%, es decir, 16 de éstos cumplieron con la totalidad de los requisitos para su permanencia, lo que sugiere una falta de apego de la norma a la realidad de las localidades, aseguró la Secretaría de Turismo (Sectur).

La dependencia informó que con base en los resultados de la última evaluación realizada del año pasado, 105 de los denominados Pueblos Mágicos, sus administraciones pasadas no reflejaron el aprovechamiento de los atractivos que los distinguen y desconocen el impacto socioeconómico del turismo.

“Esta situación condujo a revisar los mecanismos de incorporación y permanencia que se habían seguido con anterioridad”

Para garantizar su permanencia, los mencionados destinos deberán someterse a un proceso de evaluación y seguimiento donde se medirá el grado de cumplimiento de determinados requisitos en un rango de 0% a 100%.

Con las nuevas reglas publicadas en el DOF, la Sectur publicó la Estrategia Nacional de los Pueblos Mágicos para evaluar estos destinos del país.

Por lo que las 121 localidades que cuentan con este distintivo estarán bajo el escrutinio de las autoridades federales, las que incumplan con el porcentaje requerido (20%) se les removerá la denominación de Pueblo Mágico.

Aquí unos factores a considerar para mantener los recursos que les ofrece el Gobierno federal para mantener en buenas condiciones la localidad y ser un polo del turismo local, nacional e internacional:

Satisfacción de los residentes y visitantes de los Pueblos Mágicos
Cifra de servidores del servicio turístico capacitados en las localidades
Promedio de la estadía

Los municipios que tengan un índice de entre 20% y 50% deberán sujetarse a un plan de fortalecimiento de 12 mes para impulsar el destino.

Además, un análisis de académicos y expertos asevera “deficiencias importantes” en la operación de los Pueblos Mágicos, que limitan la posibilidad de cumplir con el objetivo de fomentar el turismo sostenible.

El programa de los Pueblos Mágicos fue creado en la administración de Vicente Fox (2001) como estrategia para el desarrollo turístico, orientada a estructurar una oferta complementaria y diversificada hacia el interior del país.

Los primeros destinos que recibieron esta denominación fueron la Huasca de Ocampo en Hidalgo, Real de Catorce en San Luis Potosí y Mexcaltitlán en Nayarit.

Fuente: Uno TV

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto