Conecta con nosotros

México

Asesinaron a influencer: reportaba ejecuciones y abusos policiacos en Tijuana

Un influencer de Tijuana, Baja California, llamado Mariano Soto fue asesinado a tiros la tarde de este domingo mientras se encontraba circulando en su automóvil. El ataque lo llevaron a cabo personas a bordo de un coche Cadillac gris. Entre los disparos alcanzaron a darle en el pecho a la víctima. Posteriormente se dieron a la fuga.

Soto había denunciado ya, a través de su página Tijuana sin Censura, una serie de ejecuciones y abusos policíacos. En ese programa, este personaje se dedicaba a presentar denuncias ciudadanas en un tono que resultaba entretenido para sus seguidores, por el lenguaje que utilizaba. ‘Le duela a quien le duela’, era uno de sus dichos principales.

Precisamente este domingo, momentos antes de que fuera asesinado, Mariano Soto había hecho responsables, de cualquier cosa que le sucediera, al alcalde de Tijuana, Arturo González Cruz, y al secretario de Seguridad Pública de ese municipio, Jorge Ayón Monsalve.

Y es que Soto Cortez denunció a estos funcionarios el sábado, un día antes de su homicidio, ante la Fiscalía General de Justicia por un decomiso, que fue no reportado, de 600 kilos de cocaína.

La víctima también detalló que había sido amenazado por los oficiales de la Policía Municipal, Luis Adrián Domínguez Ronquillo, Erasmo García López, Ildefonso Barrera Madrid, así como por el jefe de distrito, Jesús Ernesto Ríos Noriega, quienes, aseguró, le habían hecho advertencias sobre su vida si no eliminaba la información que había publicado respecto a dicho decomiso.

El pasado 9 de septiembre, el influencer había sido atacado ya, de una manera similar en la que se dio su muerte. Se encontraba circulando por la colonia Obrera, en el municipio fronterizo, cuando también le dispararon varias veces, recibiendo tres disparos, uno en el brazo y dos en la espalda.

Entonces, según señalan medios locales, Soto Cortez arribó al Hospital General de Tijuana para pedir atención médica, pero lo mandaron a otra institución por la actual situación de pandemia.

Mario Soto se encontraba en libertad condicional luego de que el 27 de septiembre de 2019 fue sentenciado a cinco años de prisión y a pagar una multa de 22 mil 674 pesos, por resultar culpables de delito de extorsión. Se encontraba detenido desde tres meses antes, el 9 de mayo de 2019. Soto se declaró culpable y ofreció disculpas al empresario que fue su víctima.

El influencer reconoció que durante varios meses estuvo solicitando dinero a Arturo Pérez Beher, actual secretario de Desarrollo Económico de Tijuana, a cambio de no iniciar una campaña de desprestigio en contra de su imagen a través de redes sociales.

En un principio la justicia ordenó que Soto Cortez tendría que pasar encerrado en prisión los días sábado y domingo, mientras que de lunes a viernes estaría en libertad condicional, eso sí, inhabilitado para continuar con sus actividades en redes sociales o cualquier medio de comunicación. Pero, debido a las condiciones generadas tras la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, fue liberado para cumplir su condena en semilibertad.

Así mismo, medios de Tijuana destacan que, pese a que Mario Soto no era periodista, no era reconocido en ese gremio, sí estaba contemplado en el Mecanismo de Protección del gobierno federal.

Por otro lado, luego de su asesinato, el gobierno de Tijuana se pronunció oficialmente al reprobar el homicidio del blogger. Además el alcalde solicitó a la Fiscalía General de Baja California que se llevara a cabo una investigación “puntual y concreta” de los hechos.

“Es indispensable para la opinión pública tener claridad de lo que ocurrió e informar a la brevedad todos los índices alrededor de este hecho”, señaló el presidente municipal de Tijuana.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto