Conecta con nosotros

México

Amnistía Internacional solicitó a diputadas no reducir el presupuesto para equidad de género en 2021

Amnistía Internacional México presentó 6,013 firmas internacionales ante la Cámara de Diputados para rechazar la reducción de los recursos que se destinarán en 2021 a atender la violencia contra las mujeres y disminuir las brechas de desigualdad.

En consideración de la organización, el Estado ha fallado en dar respuestas contundentes frente al aumento de los riesgos que viven las mujeres durante la pandemia, particularmente tras el intento de reducir los recursos de las Casas de la Mujer Indígena y Afrodescendiente (CAMIs) y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM) como medida de austeridad.

De acuerdo con Tania Reneaum Panszi, directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, este lunes 5 de octubre la organización sostuvo una reunión con el Grupo Plural de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados. La sesión fue presidida por la presidenta de la Mesa Directiva, Dulce María Sauri Riancho, y en ella se habló principalmente sobre el Anexo 13 del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Ejercicio Fiscal 2021, mismo que determina las erogaciones para la igualdad entre hombres y mujeres.

“La reunión de hoy mostró que las mujeres de la legislatura están todas en la misma página, en el entendido de que no se pueden hacer recortes presupuestarios al Anexo 13, cuyo objetivo fundacional fue la igualdad, la no discriminación. Las diputadas lo han entendido perfectamente”, consideró Reneaum Panszi en conferencia de prensa.

La directora de Amnistía Internacional México afirmó que, sin importar el partido político, las diputadas representan una importante ala de pensamiento igualitario y que acogieron bien el acercamiento de la organización para dialogar sobre el presupuesto de 2021. “Entendimos que con el tema de presupuesto vamos juntas”, refirió.

Reneaum Panszi explicó que para el próximo año se ampliaron las asignaciones a los programas sociales insignia del gobierno, como Sembrando Vida, y que algunos de ellos figuran en el Anexo 13 sin que se justifique de forma satisfactoria por qué contribuyen a generar igualdad entre hombres y mujeres. Si bien las mujeres son beneficiarias de los programas, eso no quiere decir que los recursos se empleen para combatir la violencia o promover la igualdad.

Por su parte, Wendy Figueros Morales, directora general de la Red Nacional de Refugios, coincidió en que hay programas plasmados en el Proyecto como parte del Anexo 13 que no garantizan la disminución de las brechas de desigualdad ni una vida libre de violencia a las mujeres. Por ello, aunque hubo un aumento del 13% en el presupuesto asignado, no es posible afirmar que será empleado para reducir la desigualdad.

“Dar apoyos económicos a las mujeres no necesariamente significa que hay políticas que atiendan la situación”, explicó. Figuero Morales señaló también que el 2020 todavía no termina y no se tiene información suficiente sobre cómo se está ejerciendo el presupuesto en las CAMIs, refugios y otras entidades, por lo que exhortó al gobierno a transparentar el ejercicio del presupuesto.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto