Conecta con nosotros

Nota Principal

La inmunidad de rebaño no es la salida a la pandemia del coronavirus: Expertos

Una vacuna sigue siendo la mejor manera de poner fin a la pandemia de covid-19, dicen expertos en salud, agregando que perseguir la inmunidad colectiva sería peligroso.

La idea de dejar que el virus corra sin control a través de las comunidades «pasa por alto el punto básico de que todos estamos conectados». Así dijo el Dr. Thomas Frieden, exdirector de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), a Wolf Blitzer de CNN.

Frieden estaba respondiendo a los esfuerzos recientes para promover la inmunidad colectiva como respuesta al covid-19. La idea está siendo impulsada por quienes están ansiosos por detener el daño económico que ha causado la pandemia.

El virus ha infectado a más de 7,9 millones de personas y ha matado a 216.872, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Una vacuna podría estar disponible para algunos grupos a fin de año. Pero algunos políticos que esperan revertir el caos económico de la pandemia han abrazado la idea de dejar que el virus se propague hasta que se hayan infectado suficientes personas y hayan desarrollado inmunidad para que no haya lugar para que se propague luego.

Los altos funcionarios de la administración de la Casa Blanca, en una llamada con los periodistas el lunes, discutieron una controvertida declaración escrita por científicos que aboga por tal enfoque.

Pero la idea es «una peligrosa falacia no respaldada por evidencia científica» que pone en riesgo «una morbilidad y letalidad significativas en toda la población». Así escribieron 80 científicos de todo el mundo en una carta abierta.

«Cualquier infección en cualquier lugar es potencialmente una amenaza en otro lugar. Porque, incluso si te sientes bien y la superas sin problemas, sin consecuencias a largo plazo, puedes contagiar a alguien que muere a causa de ella. Y eso es lo que estamos viendo todos alrededor del país», dijo Frieden.

Es imposible mantener solo a los vulnerables protegidos de la propagación, dijo Frieden. Y dejar que el virus corra desenfrenado probablemente conduciría a epidemias recurrentes. Esto, porque no hay evidencia de que las personas estén protegidas a largo plazo después de haber sido infectadas, según la carta.

La mejor manera de lograr una inmunidad generalizada, dijo Frieden, será mediante una vacuna.

«El concepto (de inmunidad de rebaño) realmente proviene de las vacunas», dijo Frieden. «Cuando se vacuna a suficientes personas, la enfermedad deja de propagarse. Y eso podría ser 60%, 80%, 90% para diferentes enfermedades».

Fuente: CNN

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto