Conecta con nosotros

México

«No es karma, es Covid»: Salinas Pliego tras ser criticado

Después de anunciar que dio positivo a coronavirus en redes sociales, el empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a un cibernauta que no fue «karma», sino Covid-19.

Desde que inició la pandemia, el dueño de empresas como Elektra, TV Azteca, Totalplay y Banco Azteca ha dicho libremente que el confinamiento ha causado un enorme daño a la precaria economía, por ello, en repetidas ocasiones ha sugerido dejar de sembrar pánico y miedo con campañas masivas de publicidad sobre el SarsCov2.

Incluso, en el mes de junio, el empresario mexicano pidió al Consejo de Salubridad que permitan «que el pueblo trabaje y se gane la vida», ante las restricciones de reabrir la economía por la propagación del virus. En aquella ocasión, hizo un llamado para aprender a coexistir con el virus y dijo respetar a quienes quieren quedarse en casa.

Por otra parte, Salinas Pliego volvió a causar polémica esta semana al escribir en un blog personal que los trabajadores deberían ser los únicos en aportar para sus pensiones.
En la publicación «Tu pensión no es gratis», afirma que el empleado y «sólo él tiene la obligación de ahorrar para aspirar a un futuro digno».

«El patrón no tiene incentivo alguno para garantizarle una pensión digna, especialmente en este mundo con enorme movilidad laboral. Para el patrón, cualquier contribución a la pensión del trabajador es sólo un impuesto más. Es un gravamen extra a quienes creamos las fuentes de trabajo», defendió en su texto.

Fuente: Pulso

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto