Conecta con nosotros

Nota Principal

Exige AMLO que se investigue a la DEA y respalda al Ejército tras la detención de Cienfuegos

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha cambiado ligeramente el tono de sorpresa del viernes a uno más crítico este sábado cuando salió de Palacio Nacional y regresó a las giras ante los suyos. Tras la detención del general Salvador Cienfuegos, secretario de Defensa durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), acusado por las autoridades estadounidenses de proteger a un cartel, López Obrador ha exigido ahora que se investigue también a la oficina antinarcóticos de Estados Unidos (DEA).

Según el mandatario entre la DEA y Cienfuegos había “un plan conjunto” y la oficina estadounidense “estaba completamente metida en la Secretaría de Marina”. López Obrador ha pedido que la DEA informe sobre su participación en estos casos “porque indudablemente ellos convivieron tanto con García Luna como con el general secretario del sexenio pasado. ¿Y ellos no tuvieron responsabilidad, por ejemplo, en la instrucción de las armas en el operativo de Rápido y Furioso, que fue una propuesta aplicada desde Estados Unidos?”, ha dicho durante un acto público en Oaxaca, en referencia al polémico operativo. Entre 2006 y 2011 la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) vendió más de 2.000 armas con chip a presuntos criminales para rastrearlas generando nuevas muertes sin aclarar.

“¿Por qué solo se acusa, se involucra a quienes han participado en estos hechos en México y ellos no hacen una autocrítica, una reflexión de toda la intromisión de esas agencias en México, porque sin duda ellos operaban, entraban con absoluta libertad al país, hacían lo que querían. Claro, se los permitían”, ha reprochado el mandatario a los gobiernos anteriores aunque alejándose en varios lustros del asunto que esta semana ha conmocionado la relación entre los dos países. Desde que llegó al poder hace dos años López Obrador ha presumido su buena relación con Donald Trump pero el desprecio exhibido durante la detención de Cienfuegos, ha dejado tocado el amor propio nacional. Cuando se refirió al presidente estadounidense López Obrador ha dicho que le había ofrecido ayuda “pero no con la intención de querer meterse en México, sino para ayudar”.

En clave nacional el mandatario ha rebajado el tono expeditivo de otras ocasiones frente a las ilegalidades detectadas y sacado el guante de seda con los militares al descartar una “limpia” al interior de las Fuerzas Armadas hasta que no se conozcan las pruebas contra quiénes habrían colaborado con Cienfuegos. “No es profesional y no es justo culpar a toda la oficialía del Ejército de estar involucrada con este caso, repito, si es que se demuestra. Aun en ese caso, si él resultara responsable, no es lo mismo el general secretario Cienfuegos que una institución como la SEDENA“, ha insistido.

López Obrador ha reconocido que nunca se ha investigado al general porque no existe una denuncia, ni información para llevarla a cabo. Según el actual secretario de la Defensa Nacional Luis Cresencio Sandoval, “no se tenía esa impresión de que el secretario estuviera involucrado en este asunto”, ha revelado el mandatario sobre la conversación que mantuvieron. Para López Obrador, la acusación -proteger a un cártel para el tráfico de droga- se trata de un delito “muy grave” que debe ser castigado. “Si esos oficiales están todavía en activo, tienen que ser retirados de sus cargos y sometidos a juicios para que se aplique la ley y no haya impunidad”.

El Gobierno de México fue sorprendido la noche del jueves con la detención en Los Ángeles (California) del hombre fuerte en la lucha contra el crimen entre 2012 y 2018 cuando el país llegaba a los 70 muertos diarios por la guerra entre y contra los cárteles de la droga. El viernes López Obrador definió la detención como algo “inédito” pero su reacción este sábado ha basculado entre el reproche a la DEA por hechos del pasado y el tibio abrazo a las Fuerzas Armadas, que se han convertido en pilar fundamental de su gestión. El Gobierno mantiene desplegados en todo el país para enfrentar al crimen organizado a casi 100.000 soldados, muchos de ellos salidos de pueblos como el de Oaxaca en el que hablaba.

Fuente: El País

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto