Conecta con nosotros

Resto del mundo

La tasa de fertilidad en el mundo cae a la mitad en 20 años

La población mundial (7.700 millones) está en aumento, pero se acerca a un punto en el que podría empezar a disminuir. La tasa de fertilidad (número de hijos por mujer en edad fértil) del planeta estuvo en 2019 en 2,31, según los datos del último Global Burden of Disease (Carga mundial de la enfermedad), un estudio que acaba de publicar The Lancet y que mide los más claros indicadores del efecto de la salud en los habitantes del mundo, como la esperanza de vida y la mortalidad infantil.

Este parámetro del 2,3 representa un descenso a poco menos de la mitad (un 54% menos) que el que había en 1980 (4,97), y se acerca peligrosamente al 2,1 que se considera mínimo necesario para que la población total no disminuya. En 2000 fue del 2,72.

Lógicamente, detrás de esta media hay grandes diferencias. Puerto Rico es el territorio con una menor tasa, 1,1. La mayoría de los países más desarrollados rondan el 2, con España en el 1,3, entre los países más bajos, según este estudio. En 2018 estaba en 2,18, y en 1980 en 2,40. Ello explica que en el país la población disminuya, y lo haría más si no fuera por los extranjeros que llegan. En el extremo opuesto están los países del África subsahariana, con tasas por encima de cinco, con el máximo en Níger (7,44). Con esta evolución, la revista vaticina que el mundo no llegará a los 10.000 millones.

Esta evolución ha hecho que el mundo alcanzara un máximo de nacimientos vivos en 2016 de 139,6 millones; el año pasado fueron 135,3 millones, un descenso del 3% en tres años. Es decir, hasta hace poco, la disminución del número de hijos por mujer se compensaba con el aumento del número de ellas. Desde 2016 eso ya no sucede.

Además, el envejecimiento mundial se refleja en el otro factor que influyen en el número de habitantes además de los nacimientos: las muertes. Estas han pasado de 50,7 millones en 2000 a 56,5 millones en 10 años (un 11,4% más). Es decir, los partos bajan y las defunciones suben. La desaceleración del crecimiento de la población mundial empezó en los ochenta, pero ahora está llegando al punto de dejar de subir para empezar a bajar.

El informe incluye otros dos parámetros que muestran la desigualdad que existe en el planeta. La mortalidad de niños de menos de cinco años se considera un parámetro clave de la eficacia de los sistemas sanitarios. En el mundo está en 37,1 niños por mil habitantes. Pero los valores van del 1,8 de Singapur y Andorra (Finlandia es el mejor europeo, 2,2) al 118,5 de Mali, 50 veces más. España está en 3,0.

La esperanza de vida al nacer de los terrestres (antes de la covid) está, de media, en 73,5 años (76,1 en mujeres, 71 en hombres). Y aquí la desigualdad también es llamativa. Una persona que nazca hoy en Lesotho tiene unas expectativas de vivir 33 años menos que uno que lo haga en Singapur (sus esperanzas de vida están en 51,8 y 84,9 años, respectivamente). España, como es habitual, está entre las más altas: 83,1 años de media.

Fuente: El País

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto