Conecta con nosotros

Nota Principal

Limpieza en el Ejército hasta que se demuestre culpabilidad de Cienfuegos: AMLO

El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dijo que se realizará una limpieza al interior del Ejército Mexicano hasta que se demuestren los cargos por narcotráfico que la justicia de Estados Unidos le imputa al general Salvador Cienfuegos Zepeda, ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El mandatario prometió que aquellos involucrados con el caso de Cienfuegos Zepeda y que estuvieran activos en su administración, serían suspendidos y, de requerirse, los pondría a disposición de las autoridades correspondientes, porque no pretende “encubrir a nadie”.

Así lo dijo en una comparecencia a medios durante su gira por Tapanatepec, Oaxaca.

Si las pruebas que tienen en EEUU se demuestra que el general secretario del gobierno anterior, del presidente Peña, está involucrado, tiene que haber castigo, no tiene porque haber impunidad, porque es un delito grave, muy grave; y si hay otros involucrados, lo mismo, que tienen que salir en la investigaciónEl presidente dijo que la presunta conducta criminal del ex titular de la Sedena no debilita a las Fuerzas Armadas (Foto: lopezobrador.org.mx)
El presidente dijo que la presunta conducta criminal del ex titular de la Sedena no debilita a las Fuerzas Armadas (Foto: lopezobrador.org.mx)
López Obrador pidió esperar a la próxima audiencia del martes 20 de octubre, cuando se decidirá si Cienfuegos Zepeda sale libre bajo fianza para enfrentar su proceso en libertad o por el contrario, queda recluido para evitar una posible sustracción a la justicia. Los fiscales piden que el militar quede preso, porque podría huir a México, donde, aseguran, gozaría de protección por sus vínculos con autoridades en funciones.

Al respecto, AMLO agregó que era injusto culpar a toda la institución por la presunta conducta criminal de Cienfuegos Zepeda.

Yo tengo que esperar a que se presenten las pruebas. No se puede, por un mal comportamiento, en el caso de que se demuestre, no se puede juzgar a priori. En caso de que se demuestre que ellos (los fiscales en EEUU) hablan de que tienen las pruebas suficientes que tienen videos, si se prueba, pues entonces se tienen que juzgar al general Cienfuegos, no tiene por qué haber protección no tiene por qué haber impunidad. Pero aún en ese caso, si él resultara responsable, no es lo mismo la conducta el secretario Cienfuegos que una institución como la secretaria de la defensa.

Luego de que fuera arrestado el ex titular de la Sedena del sexenio anterior, el presidente calificó el hecho como lamentable, aunque respaldaba a los actuales mandos porque él los investigó y no aceptó la propuesta de los anteriores en el cargo. También mencionó que estaba convencido de la importancia institucional de las Fuerzas Armadas para el desarrollo del país, pues son pilares del Estado Mexicano.

“Son tan fuertes que ni estos asuntos tan lamentables, como es el involucramiento de un secretario de la Defensa en casos de narcotráfico, las debilitan”, aseveró este viernes 16 de octubre en su conferencia matutina.

Por otra parte, pidió a las autoridades estadounidenses que asumieran su responsabilidad en los casos, por ejemplo, la Administración de Control de Drogas (DEA), dijo AMLO, trabajó en colaboración con Cienfuegos Zepeda y Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad con Felipe Calderón (acusado de beneficiar al Cártel de Sinaloa y también detenido en EEUU).

Y revivió el llamado operativo “Rápido y Furioso”, cuando fueron introducidas 2,000 armas con chip al territorio mexicano con el fin de darles seguimiento, esperando identificar a los responsables del tráfico de armas, pero que finalmente terminaron en manos de los criminales. Esto en el sexenio de Calderón, en un trabajo implementado por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de EEUU.

También arremetió con la injerencia de la DEA en operativos de militares en México. Reconoció que su homólogo norteamericano, Donald Trump, le ha ofrecido ayuda en reiteradas ocasiones, pero no con ánimos de intromisión extranjera.

Fuente: Infobae

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto