Conecta con nosotros

Slider Principal

Conoce las 13 marcas de queso y yogurt que regresaron tras superar la prohibición de las autoridades

Esta semana, la Secretaría de Economía sorprendió al prohibir la venta de 25 productos de queso y yogurt que no cumplían la Norma Oficial Mexicana. Sin embargo, este sábado, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que 13 de los artículos ya regresaron al mercado tras demostrar que habían realizado las modificaciones pertinentes, y ya acatan la normativa.

Entre las principales irregularidades que cometieron las marcas de queso, se encontraba el no señalar de forma explícita el porcentaje de caseinatos que se utilizaron para la elaboración del alimento.

El caseinato de calcio es un componente que se utiliza para que alimentos procesados como la leche o las proteínas en polvo se disuelvan más rápidamente en el agua, esto es, para que emulsionen. Además, agrega al producto calcio y proteínas y sirve como texturizante y estabilizador. Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU, su consumo es seguro, pero por tratarse de un derivado de la leche, las personas con intolerancia a la lactosa o alérgicas deben evitarlo.

Además, otra de las irregularidades cometidas por varias marcas de queso fue poner en su artículo menor contenido del que señalan en su etiquetado; utilizar la leyenda “100% leche” sin serlo, o agregar grasa vegetal para sustituir la cantidad de leche necesaria para la elaboración.

En los yogures también se encontraron incumplimientos, principalmente en los “naturales”. Algunos de ellos adicionan azúcares y no cumplen con el contenido mínimo de leche que deben tener.

En los últimos días, los representantes legales de varias compañías afectadas se reunieron con Ricardo Sheffield, titular de la Profeco, y demostraron que habían llevado a cabo las correcciones necesarias para acatar la norma. Tras estas audiencias, los siguientes 12 quesos lograron volver al mercado, además de un yogurt.

Quesos que regresaron al mercado:

– FUD, Queso Panela, contenido neto 200 gramos: la representación legal de la empresa Sigma Alimentos corrigió la etiqueta para declarar el verdadero contenido de caseinatos.

– FUD, Queso Panela, contenido neto 400 gramos: corrigió la etiqueta con la declaración de caseinatos y cambió la leyenda “100% LECHE” por “100% LÁCTEO”, toda vez que el producto es elaborado con derivados de leche de vaca y grasas butíricas.

– FUD, Queso Panela, rebanadas cuadradas, 10 rebanadas, presentación 300 g.: corrigió la etiqueta, reformuló su lista de ingredientes, sin evidencia de caseinatos adicionales en el etiquetado.

– Nochebuena Importado, Queso Tipo Manchego, marca Nochebuena, presentación de 400 g.: el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

– AURRERA, Imitación Queso, Tipo Manchego Molletero, 200 gramos: Nueva Walmart de México también probó que su producto cumple con el contenido neto declarado.

– Cremería Covadonga, Queso Tipo manchego la Mancha en rebanadas, 400 gramos: el laboratorio de Profeco dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

– Cremería Covadonga, Queso Tipo Manchego La Mancha en rebanadas, 400 gramos: el laboratorio de la Profeco dictaminó que el producto cumple con el contenido neto declarado.

– LALA, Queso Tipo Manchego deslactosado, rebanado, 400 gramos: documentó origen de producto.

– Zwan, queso panela, cont. net. 400 gramos: Qualtia Alimentos y Operaciones eliminó la leyenda libre de hormonas y demostró que PREMIUM es una marca.

– Caperucita, Queso Tipo Manchego, bajo en lactosa, reducido en grasa, 400 gramos: corrigió etiqueta, eliminó la leyenda, “bajo en lactosa”.

– Caperucita, Queso Tipo Manchego Deslactosado, reducido en grasa, 400 gramos: Qualtia demostró evidencia de que este producto cumple con el contenido neto declarado.

– Zwan Premium, Queso Manchego, 400 gramos: el producto cumple con el contenido neto declarado.

– Queso Portales, Queso Tipo Manchego, presentación de 300 gramos: presentó nueva etiqueta luego que el Laboratorio de Profeco dictaminó que cumple con el contenido neto declarado.

Fuente: Infobae

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto