Conecta con nosotros

Nota Principal

Anuncian endurecimiento de sanciones a quien no atienda restricciones sanitarias por Covid-19

El secretario de Salud, Eduardo Fernández Herrera, pidió a los chihuahuenses ser más responsables ante la pandemia, ya que el ejercicio de las libertades individuales de unos, puede llevar al contagio y la muerte de otros.

En un mensaje dirigido a la sociedad y transmitido a través de las redes sociodigitales de Gobierno del Estado, el funcionario dijo que regresar todo Chihuahua al naranja era necesario, dado el descontrol en el nivel de contagios de las últimas semanas, lo que a su vez, está saturando los hospitales y en consecuencia, está causando un alto número de defunciones.

“Mañana todo Chihuahua transitará al color naranja y esto no es solo un color, es el indicador de que estamos teniendo más contagios, más enfermos, más hospitalizados y más defunciones, que el virus se está diseminando con más velocidad”, destacó.

“La única posibilidad que tenemos para detener esta tendencia es la solidaridad –insistió-, que cada chihuahuense asuma un compromiso personal de que todos hagamos al menos lo elemental”.

Recordó que la libertad individual es el derecho a decidir autónomamente de cada persona en cuanto al ejercicio de sus deberes y derechos, sobre las cuestiones esenciales de su vida pero haciéndose responsable ante la sociedad de las consecuencias de sus decisiones y de los resultados de su propia acción.

“En el caso de la situación de una pandemia, de ésta en particular que estamos viviendo, nuestra libertad termina justo en el momento en que nuestros actos tienen la capacidad de contagiar a otra persona”, señaló.

Informó que ayer hubo una reunión con autoridades municipales y estatales de la ciudad de Chihuahua, y esa reunión será llevada a cabo mañana con autoridades del municipio de Ciudad Juárez y posteriormente con otros municipios
En esta primera reunión se acordó incrementar la supervisión y endurecer las medidas en contra de negocios y personas que no se apeguen a las restricciones de operación establecidas en los acuerdos publicados, expresó.

Dijo que esta es la parte a la que ningún gobierno quiere llegar, es por esto que de nueva cuenta apeló a la buena voluntad y sentido de responsabilidad de todos los chihuahuenses.

El pasado viernes, el gobernador Javier Corral había adelantado que Chihuahua en su totalidad regresa al color naranja.

“La decisión del gobernador, que evidentemente fue apoyada por un servidor como representante del Sector Salud y por el Consejo Estatal de Salud, no fue fácil, es una decisión que sabemos afecta no solo a la actividad económica del estado, toda vez que este término no es solo una frase o un número estadístico”, expresó.

Dijo que detrás de esa situación, están miles de personas que no podrán ejercer su actividad diaria que les da sustento a ellos y a sus familias, “provocando con esto innumerables problemas, sociales, económicos y por qué no decirlo también de salud, de otro tipo de afecciones no relacionadas en forma directa con la propia pandemia”.

Fernández consideró la importancia de repetir lo que se ha venido diciendo consistentemente y por todos los medios posibles: “el regreso a naranja en sí mismo no corregirá la situación, el ir a rojo o regresar a amarillo tampoco, el semáforo solo regula la actividad de los negocios, pero no puede regular el comportamiento de nosotros como seres individuales y libres”.

Mencionó que alrededor del 70% de la población es asintomática o presenta síntomas tan leves que puede inclusive no percatarse de que ha sido contagiado.
Sin embargo, agregó, aunque no presente síntomas, esas personas son capaces de contagiar a un número ilimitado de personas en un periodo de al menos 14 a 20 días.

Entre las personas que un individuo hipotético contacte, habrá personas que si sientan síntomas que pueden ser muy dolorosos y habrá personas también mayores de 65 años y algunos de estos con comorbilidades, las cuales seguramente terminarán en un hospital y si tienen estas comorbilidades tendrán también una alta probabilidad de morir.

Entonces cuestionó: “Hasta dónde tengo el derecho de hacer una fiesta, una boda, una carrera de caballos, una fiesta patronal o cualquier otra actividad que provoque concentración de gente? ¿Hasta dónde tengo el derecho de no usar cubre bocas porque no creo que me pase nada?”

“El ser omisos –añadió-, pone en riesgo a nuestros propios familiares que no son inmunes a la enfermedad, el ser omisos afecta a la actividad económica del estado y con esto el equilibrio financiero y emocional de miles de familias, el ser omiso satura nuestros hospitales, tiene al borde del colapso físico y mental a nuestros héroes de la salud, y tiene al borde de su capacidad al sistema de salud mismo”.

Luego, enumeró una lista de medidas sanitarias para que se utilicen siempre y en todo momento, como lo es el uso del cubrebocas, respetar la sana distancia, lavarse las manos frecuentemente y sin tocar con ellas ojos, nariz ni boca.

Dijo que todo esto se ha repetido hasta el cansancio pero ahora se debe ir más lejos:
-No realizar actividades en grupo
-Resguardarse en casa
-No salir a la calle si no es estrictamente indispensable
-Cuidar a la población vulnerable sobre todo adultos mayores

Fernández agregó que el Sector Salud, en todas sus instancias federal y estatal, seguirá haciendo el mejor esfuerzo.

“No bajaremos los brazos por atenderlos de la mejor manera, pero sin su ayuda no podemos, nuestro deseo de ayudarlos no disminuirá pero nuestra capacidad física, de equipamiento, de medicamentos, de camas es limitada, la capacidad del virus de propagarse no lo es”, agregó.

“Muchas gracias. Les pido chihuahuenses, les suplico chihuahuenses, en nombre del todo el sector salud, de toda la población vulnerable, de todos los que ya cayeron víctimas de esta terrible pandemia, ayúdenos a ayudar”, concluyó el secretario de Salud.

México

¿Qué sucedió con el Buque Cuauhtémoc en Nueva York?

22 heridos y 2 muertos tras el impacto contra el Puente de Brooklyn; autoridades de EE.UU. y México ya analizan posibles fallas mecánicas, errores humanos y condiciones climáticas

Nueva York, EU.— Las autoridades de Estados Unidos y México iniciaron una investigación conjunta para esclarecer el accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc, que el pasado fin de semana colisionó contra el icónico Puente de Brooklyn, dejando un saldo de 22 personas heridas y dos fallecidos: América Yamilet Sánchez y Adal Jair Marcos.

De acuerdo con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, la embarcación pudo haber perdido potencia debido a una falla mecánica poco antes del impacto. “Al parecer, el piloto encargado de guiar la nave perdió el control. Probablemente hubo una falla mecánica que provocó el choque”, afirmó.

Las primeras indagatorias apuntan a una combinación de factores: el viento, la corriente del río y el papel del remolcador de la empresa McAllister Towing, que estaba a cargo del movimiento del buque en el momento del accidente. Este ha sido uno de los puntos más cuestionados, pues según el oficial John Konrad, de la Marina Mercante de EE.UU., el barco no estaba amarrado correctamente y no contaba con los dos remolcadores que suelen utilizarse en estas maniobras. “Con dos remolcadores se habría podido mantener el barco perpendicular a la corriente”, aseguró.

Por su parte, la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés) desplegó un equipo de expertos en operaciones náuticas, ingeniería marina, puentes y supervivencia, para iniciar una investigación formal.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó durante su conferencia matutina del 19 de mayo que, por ahora, no se dará información preliminar sobre el incidente, a la espera de los resultados de la investigación. Se prevé que las autoridades estadounidenses ofrezcan una rueda de prensa este lunes 19 de mayo a las 3:00 p.m. (hora local).

Actualmente, el Buque Escuela Cuauhtémoc se encuentra atracado en el Muelle 36 del Río Este bajo estricta vigilancia de la Policía de Nueva York y la Guardia Costera, que mantienen una zona de seguridad en el área.

El incidente también ha reavivado críticas políticas en Estados Unidos. Chuck Schumer, líder demócrata en el Senado, cuestionó si los recortes presupuestales a la Guardia Costera durante la administración de Donald Trump pudieron haber afectado la capacidad de respuesta y prevención del accidente. “La falta de personal ya ha sido señalada como causa en otros incidentes de aviación recientes”, afirmó.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se esclarezcan las responsabilidades técnicas y humanas de este trágico suceso.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto