Conecta con nosotros

Nota Principal

Regresa Chihuahua al rojo con sanciones ejemplares: Gobernador

Acuerda Consejo Estatal de Salud operativos en coordinación con municipios para vigilar bares y detectar instalaciones clandestinas, además de supervisar transporte público y especial de trabajadores; habrá multas por no usar cubrebocas y conducir vehículos con más de dos pasajeros, así como multas y arrestos a organizadores de fiestas

A partir de este viernes 23 de octubre todo el estado de Chihuahua regresa al semáforo rojo del sistema epidemiológico, con el uso obligatorio de cubrebocas, la prohibición de viajar más de dos en un vehículo, arresto para quienes organicen fiestas, ley seca los fines de semana y la cancelación de toda actividad de las 10 de la noche a las 6 de la mañana en Ciudad Juárez.

Todo ello para frenar lo más inmediatamente posible el aumento de la pandemia por COVID-19 y principalmente el número de fallecimientos, informó el gobernador Javier Corral Jurado al dar a conocer los acuerdos del Consejo Estatal de Salud.

El mandatario estatal compartió la preocupación de los integrantes del Consejo donde se encuentran representados el sector Salud estatal, federal y privado, cámaras empresariales, instituciones académicas y presidencias municipales.

Informó que los principales acuerdos que se tomaron, son los siguientes:

Se realizarán operativo especiales en coordinación con las presidencias municipales, particularmente las de Chihuahua y Ciudad Juárez, para vigilancia y sanción en bares y cantinas, así como para identificar instalaciones clandestinas de estos giros y apuntó que no les temblará la mano para combatir el clandestinaje.

Habrá operativos especiales de vigilancia y sanción en el transporte público y privado, incluyendo el transporte de personal de las empresas y especial de la industria, donde se impondrán las sanciones necesarias que van desde cancelaciones de permisos y hasta de las concesiones.

Se impondrán multas administrativas a las personas de todo el estado que no usen cubrebocas.

La Policía de Vialidad y Tránsito municipales, impondrán multas a choferes vehículos que transporten más de dos pasajeros. Además habrá una sobrevigilancia sobre los agentes para impedir abusos y que esta medida se convierta en recaudatoria.

Habrá Ley Seca de jueves a domingo, y de lunes a miércoles la restricción de horarios para la venta de licores se regresará a las 18:00 horas.

Operativo sanción de transporte público urbano de pasajeros y de transporte privado especial de trabajadores impondremos las sanciones necesarias, que van desde cancelaciones de permisos y hasta de concesiones.

Las autoridades administrativas impondrán multas a las personas que no usen cubrebocas en el estado de chihuahua.

Se aplicarán multa económica y arresto administrativo a toda persona que organice fiestas o reuniones, ya sean públicas o privadas.

Se establecerá una zona de emergencia en Ciudad Juárez para inhibir toda actividad en un horario de las 10 de la noche a las 6:00 de la mañana y la Policía Municipal de esta ciudad fronteriza será la encargada de hacer que se cumpla esta medida.

Al respecto, el gobernador rechazó llamar a esta medida como un “toque de queda”; “no hay toque de queda, se restringirá toda actividad de las 10pm a 6 am en Juárez por los siguientes 15 días, será una limitación de actividades de todo tipo para ayudarnos a frenar los contagios. Es una medida que cuenta con el total respaldo del alcalde Armando Cabada.

El gobernador Javier Corral informó que el Consejo Estatal acordó también establecer un Comité de Seguimiento, con participación de los sectores públicos, social y privado, para la evaluación continua de los 10 indicadores que evalúan los riesgos COVID en el estado.

Informó que en la sesión participaron tanto el alcalde de Ciudad Juárez, Armando Cabada, como la alcaldesa de la capital, María Eugenia Campos y Armando Cabada; el secretario de Salud, Eduardo Fernández; el presidente de Canaco, Edibray Gómez; el secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé y el director ejecutivo de Gabinete, Jesús Mesta Fistzmaurice, así como los 43 miembros que conforman el Consejo Estatal de Salud, quienes aprobaron por unanimidad cada una de las medidas y acuerdos.

“Tenemos que repensar nuestras acciones y buscar que las capacidades del Sector Salud no sean superadas por este incremento de contagios, de enfermedad y de fallecimientos, en el objetivo primario de salvar vidas y la salud de las y los chihuahuenses, al igual que las económicas”, expresó el mandatario estatal.

Comentó que el Consejo reconoció el problema que se tiene en el transporte público de pasajeros, al igual que en transporte especial, básicamente en el cambio de turnos donde se están presentando aglomeraciones.

Señaló además que las nuevas medidas que se adoptan, además de las que están contempladas en el Acuerdo 102/20 de agosto, están dirigidas a quienes no han cumplido y que hicieron que tuviéramos que regresar al rojo durante las siguientes semanas.

“Dependerá de toda la sociedad chihuahuense regresar al naranja”, expresó.

Reiteró que regresar al rojo significa limitar de nueva cuenta horarios y aforos en actividades económicas, sociales, culturales deportivas, y laborales, pero es algo que se tiene que hacer, por lo que pidió unidad y solidaridad de todas y todos los chihuahuenses, especialmente de los jóvenes quienes deben ser más conscientes en este complejo y difícil momento que nos toca vivir.

“Nos afligen muchos problemas, incluso el asedio del propio Presidente de la República, pero nada nos va a distraer, nos enfocaremos en enfrentar la pandemia y brindar la atención médica a quien lo necesite, son los tiempos que nos toca vivir y estamos convocados a salir adelante”, finalizó el gobernador.

Nota Principal

Muere Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, a los 89 años

José Mujica, el exguerrillero de izquierda que pasó más de una década en prisión antes de convertirse en presidente de Uruguay y convertirlo en el primer país del mundo en legalizar el cannabis, falleció. Tenía 89 años.

Murió este martes, según informó CNN Brasil. El presidente Yamandu Orsi confirmó el fallecimiento de Mujica en redes sociales, escribiendo: “Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”. Diagnosticado con cáncer de esófago en abril de 2024, Mujica había anunciado que suspendía el tratamiento tras la propagación del cáncer al hígado, según informó el semanario Búsqueda el 9 de enero.

Durante su presidencia, que duró de marzo de 2010 a marzo de 2015, Mujica se hizo famoso por la austeridad de su estilo de vida. Solía ??conducir a las oficinas presidenciales desde su pequeña casa de campo en las afueras de Montevideo en un viejo Volkswagen Escarabajo. Donaba la mayor parte de su salario a la caridad, lo que le valió el título del presidente más pobre del mundo.

Su gobierno fue reconocido por su legislación progresista en temas como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario, además de encaminar a Uruguay a convertirse en un líder regional en energía eólica. Su administración reasentó a decenas de refugiados sirios y llegó a un acuerdo con la administración del presidente estadounidense Barack Obama para aceptar a seis reclusos que habían estado detenidos durante más de una década en la Bahía de Guantánamo, Cuba, como presuntos terroristas.

Mujica apoyó el proyecto de ley que legalizó la marihuana en diciembre de 2013, colocando a Uruguay a la vanguardia de un movimiento global. Presentó la legislación a sus escépticos compatriotas como una forma de privar de dinero a las bandas de narcotraficantes y una oportunidad para convertir a Uruguay en un imán para la inversión en cannabis.

Una rápida recuperación de los precios de las materias primas tras la crisis financiera mundial de 2008-2009 ayudó a que la economía uruguaya registrara un crecimiento anual promedio del 5 por ciento durante el mandato de Mujica, lo que impulsó su popularidad.

También era conocido por su franqueza y sus meteduras de pata. Sin darse cuenta de que estaba hablando ante un micrófono abierto en una conferencia de prensa, creó un revuelo diplomático en 2013 cuando dijo que la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner era peor que su marido “bizco”, una referencia al ex presidente Néstor Kirchner.

¿De qué murió José Mujica?

La médica personal de José Mujica, Raquel Pannone, informó en enero de 2025 que José Mujica tenía metástasis en el hígado y aseguró que quería pasar el tiempo tranquilo.

Mujica fue diagnosticado con cáncer en el esófago, el cual se expandió hacia el hígado.

¿Quién fue Pepe Mujica?

José Alberto Mujica Cordano nació el 20 de mayo de 1935 en el seno de una familia humilde de Montevideo, la capital.

En la década de 1960, se unió al movimiento MLN-Tupamaros, que libró una violenta insurgencia contra los gobiernos democráticos de la época. Fue arrestado varias veces, recibió múltiples heridas de bala y, en una ocasión, logró escapar de la cárcel por un túnel junto con otros presos.

Detenido por última vez en 1972, pasó más de una década consumiéndose en la cárcel bajo la dictadura militar que gobernó el país de 1973 a 1985. En un discurso pronunciado en 2020, relató haber pasado seis meses con las manos atadas a la espalda con alambre, días sentado en su propia inmundicia y dos años bañándose con un trapo mojado en un vaso de agua.

Mujica tras su liberación de la cárcel en Montevideo en 1985.

“Lo he vivido todo en esta vida, pero no odio a nadie”, dijo.

Se desempeñó como senador y ministro de Agricultura de la nación antes de aspirar a la presidencia, comprometiéndose a mejorar la educación, reducir la pobreza y combatir la delincuencia. En las elecciones de noviembre de 2009, derrotó al expresidente Luis Alberto Lacalle para convertirse en el 40.º presidente de Uruguay.

Mujica formó parte de la llamada “Marea Rosa” de presidentes de izquierda —entre ellos Fernández de Kirchner en Argentina y Hugo Chávez en Venezuela— que llegó al poder en Sudamérica a principios del siglo XXI, cuando la insaciable demanda china de materias primas impulsó un auge económico sin precedentes en la región. Mujica acogió con agrado la inversión extranjera y rechazó las políticas económicas populistas impulsadas por Fernández y Chávez, que finalmente empobrecieron a sus países.

Sheinbaum envía sus condolencias por la muerte de Mujica

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó el fallecimiento de Pepe Mujica y envió un mensaje al pueblo uruguayo.

“Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay”, publicó Sheinbaum en X (antes Twitter).

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto