Conecta con nosotros

México

Bimbo no le teme al nuevo etiquetado; descarta impacto

La compañía de panificación es la más grande del mundo operando en 32 países de América, Europa, Asia y África.
Prácticamente domina el segmento, a pesar de su competencia desde Gamesa, Cuétara, Nabisco, Modelez Internacional y PepsiCo.

En marketing, el empaque es primordial para vender un producto, entre más llamativo sea, el consumidor puede prestar más atención e incluso llevarse un producto porque influyó en él. Es tan importante que puede promover una alimentación sana en los consumidores, tal como pretende la NOM-051 con el nuevo etiquetado. Bimbo confirma que es relevante, pero que no les ha dado un golpe en ventas.

El quitar a personajes como el Osito Bimbo puede afectar el impacto ante los consumidores y colocar sellos con advertencias de altos niveles de azúcares también, pero a pesar de que todos los pasteles, galletas, dulces y botanas de Grupo Bimbo tienen grandes cantidades de estos símbolos, Daniel Servitje, presidente del Consejo de Adminisración de la compañía, dijo que han mantenido sus ventas.

Por medio de una conferencia, explicó que sí cumplirán con las medidas que impone la NOM-051 y por ende, sus productos tendrán los famosos sellos de alto contenido de grasas, azúcares y sodio, sin que esto “les quite el sueño”.

“El impacto en términos de volúmenes es temprano para decir algo, pero estamos encontrando que nuestros volúmenes son estables comparados con los de meses anteriores”, ahondó.

Si bien en su reporte correspondiente al tercer trimestre del año, Bimbo informó una clara caída en ventas en México en las categorías de botanas saladas y confitería, parecen tener todo bajo control. Los canales de conveniencia, máquinas expendedoras, mayoreo y servicios de alimentos son los que suman a la baja.

Sin embrago, explicó que no han registrado un impacto significativo, por lo que prevén que el nuevo etiquetado no les genere un impacto negativo ante los ojos de los consumidores mexicanos.

Fuente: Merca 2.0

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto