Conecta con nosotros

México

Inviable que Jalisco salga del pacto federal a través de una consulta

Tras el anuncio de que el Gobierno de Jalisco promoverá una consulta popular sobre su permanencia en el pacto federal (instrumento que ordena y equilibra la recaudación y distribución de recursos en las entidades), especialistas y políticos cuestionaron la medida y señalaron la inviabilidad de la misma.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador fue uno de ellos. Dijo que el amago de los mandatarios que integran la Alianza Federalista responde a intereses electorales y les recomendó consultar a los ciudadanos.

“No hay ninguna posibilidad de que se rompa el pacto federal. Sería una reforma a la Constitución que tendría que aprobarse en el Congreso, con todo un proceso que llevaría controversias que le correspondería resolver al Poder Judicial”, resaltó.

Lucía Almaraz, doctora en Derecho, consideró que la consulta serviría sólo “como una opinión o sustento para una decisión, pero de ahí a que se lleve a cabo requiere todo un proceso jurídico y constitucional”.

La diputada Mariana Fernández explicó que para que un Estado pueda salir del pacto sería necesaria una reforma a la Constitución, que requiere ser aprobada por dos terceras partes del Congreso de la Unión y avalada por al menos 17 de los Congresos estatales.

“Únicamente serviría como un referente de la voluntad de los habitantes del Estado, pero de ninguna manera sería vinculante”.

Además, no se cuenta con el Consejo Estatal de Participación Ciudadana para la Gobernanza, encargado de definir la procedencia de solicitudes de mecanismos de participación. Está pendiente desde hace más de un año.

En Aguascalientes, Nuevo León, Guanajuato, Coahuila y Michoacán también se alista este ejercicio.

Fuente: EL Informador

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto