Conecta con nosotros

Slider Principal

Por ausencia de turistas, nacen miles de tortugas en playas de Sonora

La reducida presencia humana en las playas, por el confinamiento y las restricciones por Covid-19, ha dado pie esta temporada a una eclosión de tortugas golfinas histórica en el noroccidental estado mexicano de Sonora. «En mi comunidad y en los dos pueblos no había existido algo así, con esta cosa majestuosa para mí», comenta este miércoles a Efe Mayra Estrella Astorga, coordinadora del Tortuguero de la comunidad indígena comcaac (Seri).

Esta temporada, que va del 22 de octubre al 4 de noviembre, han eclosionado unas 2 mil 289 tortugas en la playa Mancha blanca del Desemboque, en la costa del Mar de Cortés, municipio de Pitiquito, en Sonora.

Esta playa, en la que en años normales nacen unas 500 tortugas, fue cerrada al inicio de la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2, lo que causó la caída de la pesca y de los visitantes, y generó condiciones únicas a favor de los quelonios.

La pandemia «Yo creo que fue por esto de la pandemia. Por una parte sí nos benefició, porque fue un beneficio para nosotros ver más tortugas porque en ese tiempo no dejaron entrar a los barcos y los que trabajan en pesca ribereña tampoco. Aparte por el año Niña que no había ocurrido hasta el 2020», explicó Astorga.

Las eclosiones comenzaron hace una semana y al momento ya han nacido 2,289 tortugas Lepidochelys olivacea, especie incluida en el listado en peligro de extinción por la norma oficial mexicana.

Astorga asegura que el 2020 ha sido el año más difícil para el pueblo indígena seri -que habita la región- ya que la Covid-19 ha dejado enfermedad, muerte y un duro golpe a su economía. Aunque la baja en la actividad humana como el turismo y la pesca son las principales causas que propiciaron un excelente año para la reproducción de esta especie en peligro de extinción, señala.

La comunidad organizó en estos días una liberación de 720 tortugas en un acto en el que participó el vocalista de la banda musical mexicana Café Tacvba, Rubén Albarrán, quien reconoció el esfuerzo de esta población también llamada comcaac por preservar a esta especie.

Fuente: Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto