Conecta con nosotros

Dinero

Buen Fin: Cómo saber si un producto realmente está en oferta o es engaño

Aunque los descuentos y precios que se ven en la publicidad son muy llamativos, no siempre son verdad, pues, en ocasiones, algunas tiendas suben el precio de sus productos días antes para que llegado el Buen Fin los ofrezcan a precio regular pero disfrazados de rebajas.

Debido a la pandemia de covid, muchas personas optarán por comprar más en línea. Así que si tú eres uno de ellos, te enseñaremos un truco para comprobar que en realidad están haciendo descuentos y no te están engañando.

Dos de las plataformas más usadas en México para comprar son Amazon y Mercado Libre, por lo que nos enfocaremos en estas.

Para la primera, lo que tienes que hace es ir a Google Chrome y buscar ‘Keepa- Amazon Price Tracker’.

Una vez dentro tendrás que darle ‘Añadir a Chrome’ para que pueda instalarse como una extensión.

Ahora entra a Amazon y selecciona el producto que quieras. Una vez ahí, baja la página para encontrar el historial de precio y ver qué tanto lo han modificado.

Para la segunda, lo que debes hacer es ir también a Google Chrome y buscar ‘MercadoTrack’.

Después le darás click al botón ‘añadir’ para instalar la extensión.

Después te meterás al sitio de Mercado Libre y buscarás en la parte superior el botón de ‘Ofertas’. Ahí te metes.

Selecciona el producto en el que estás interesado y dale click. En la parte central, arriba de la foto del producto, te aparecerán dos botones. Selecciona ‘Ver en MercadoTrack’.

Te mandará a la aplicación, donde podrás ver el historial y variaciones de precio.

Con estos trucos sabrás si estás tomando una buena oferta y qué marcas quieren engañarte.

Finalmente, recuerda que el Buen Fin 2020 tendrá lugar del 9 al 20 de noviembre próximos.

Fuente: Excelsior

Dinero

Peso mexicano mantiene terreno firme ante retroceso del dólar y expectativas de recorte de la Fed

El peso mexicano abrió la sesión del 13 de agosto luchando por mantenerse por debajo de las 18.60 unidades por dólar estadounidense, en medio de cierta estabilidad frente al retroceso del billete verde en los mercados internacionales. Este comportamiento se da tras el reporte de inflación en Estados Unidos, publicado ayer, que mostró una desaceleración mayor a la esperada y alimentó las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) retome los recortes a las tasas de interés en septiembre.

A las 7:40 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio se ubicaba en 18.59 pesos por dólar, lo que representa una apreciación marginal de 0.03%, según datos en tiempo real de Investing.com.

“Hoy, el peso se ve favorecido por el retroceso del dólar, ya que después de evaluar el reporte de inflación al consumidor se mantiene el optimismo de los inversores sobre los próximos recortes de la Fed”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex.

Desde una perspectiva técnica, los analistas de Grupo Financiero Banorte señalaron que el peso mexicano acumula dos días consecutivos con tendencia positiva. No obstante, el nivel de los 18.50 pesos por dólar no ha sido perforado, por lo que anticipan un rebote técnico con un próximo nivel de observación en las 18.65 unidades.

El debilitamiento del dólar se refleja también en el índice dólar, que mide la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de seis monedas principales, y que descendió 0.27% para ubicarse en 97.83 unidades. Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, apuntó que la expectativa de que la Fed retomará su ciclo de recortes el próximo 17 de septiembre ha permitido la apreciación de diversas divisas, al tiempo que los aranceles no han generado presiones significativas sobre los precios al consumidor en Estados Unidos.

El retroceso del dólar se profundizó tras las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien afirmó que existe una buena posibilidad de que la Fed recorte 50 puntos base en su próxima reunión, ante señales de debilidad en el mercado laboral.

En este contexto, el peso mexicano muestra fortaleza frente a un dólar debilitado, mientras inversionistas y analistas monitorean de cerca las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y su impacto en la paridad cambiaria.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto