Conecta con nosotros

Dinero

«Ni un peso más para los estados; no tendrán en sus manos dinero federal»: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que su gobierno transfiere en tiempo y forma, sin distinciones, los recursos que legalmente corresponden a los estados.

Al referirse al planteamiento de la Alianza Federalista acerca de romper el actual pacto fiscal porque no reciben más participaciones, dijo que en este rubro no hay adeudos con las entidades federativas.

López Obrador incluso aseguró que, si hacen cuentas con algunos mandatarios, resultará que le deben a la Federación porque no han pagado impuestos.

Pese a los reclamos de algunos mandatarios de oposición, aclaró que no se les darán los recursos federales que se destinan a diversos programas sociales.

“De lo que corresponde a la federación no les vamos a entregar dinero, que quede claro, a los gobiernos de los estados. No por desconfianza o por precaución, sino porque hemos decidido entregar los apoyos de manera directa a la gente. No queremos intermediarios”, aseveró en su conferencia matutina.

Respecto a la decisión de los gobernadores aliancistas de someter a consulta si deben o no permanecer en el pacto fiscal, dijo que sería bueno que no engañaran a la gente, pues desconocer ese acuerdo implica llevar a cabo una reforma constitucional e incluso la interposición de recursos legales ante la Suprema Corte.

El gobierno federal ha otorgado los recursos que por ley corresponden a las entidades, afirma López Obrador.

El gobierno de la República no dará un peso de más a los gobernadores de la alianza federalista porque si se hacen cuentas “hasta nos deben”, advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador al reaccionar al anuncio de los mandatarios aliancistas de someter a consulta si deben o no permanecer en el pacto fiscal federal.

Desde Palacio Nacional, el mandatario aseveró que no se debe nada a los gobiernos que promueven una copia caricaturizada de su consulta.

De paso, dijo que sería bueno que los gobernadores de Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato Michoacán y Nuevo León no engañen a la gente de sus estados, porque para que salgan del pacto fiscal es necesario llevar a cabo una reforma constitucional e incluso la interposición de recursos legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Qué bien que se va a llevar a cabo esa consulta para que la gente participe y ésa es la democracia, pero sí aclarar —para que no vayan a andar diciendo que no les entregamos recursos—que no les debemos nada y se entregan todos los recursos que por ley les corresponde, y si tienen pruebas de que no se les han entregado los recursos, que las muestren, de lo que les corresponde; les diría que hasta nos deben, si hacemos cuentas en algunos casos que no han pagado impuestos, muchos estados”, recriminó el Presidente al recordar que varios de los gobernadores aliancistas siempre se manifestaron en contra de otorgar pensiones a estudiantes de escasos recursos y personas de la tercera edad.

Recalcó que la postura de los mandatarios locales es con el fin de captar votos en su favor con miras a las elecciones del año próximo y creen que “con hablar mal de mí, van a ganar votos en el sector conservador de México”.

—Es una copia de su consulta? se le preguntó.

—Sí, es una segunda versión y la historia sólo se repite en su versión caricaturesca, decía un filósofo, estimó el Presidente.

El jefe del Ejecutivo les recordó a sus opositores que la distribución del presupuesto federal “no es a capricho”, porque desde la década de los años 80 del siglo pasado se alcanzó un acuerdo en la materia que contempla varios indicadores para la asignación de los recursos a las entidades, como el nivel de pobreza y el número de población.

“De lo que corresponde a la Federación no les vamos a entregar dinero, eso sí, que quede claro, a los gobiernos de los estados, y no por desconfianza ni por precaución, sino porque hemos decidido entregar los apoyos de manera directa a la gente”, recalcó.

De acuerdo con el presidente de México así como no se le debe nada a los estados aliancistas, tampoco se le debe al de la Ciudad de México ni al de Tabasco.

En suma, el mandatario aseguró que el pleito de los gobernadores por tener más recursos no es con él, sino con la Constitución mexicana, y si bien existen diferencias con los gobiernos estatales que conforman esta alianza, ello no es motivo para recortarles los recursos que les corresponden.

La jefa de Gobierno asegura que en el reparto de recursos no existen favoritismos.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, consideró que la intención de los gobernadores que forman parte de la Alianza Federalista, de romper con el pacto federal, tiene un trasfondo político.

“Desde nuestra perspectiva es un asunto meramente electoral, y lo electoral deberían de dejarlo para el momento en que inicien las campañas electorales. Ellos no son los que van a volver a competir, sino que dejen a sus partidos políticos que lo hagan. Y, desde mi perspectiva, no hay ningún fundamento para lo que están diciendo; nos consta, hemos estado en las reuniones de Conago –ellos decidieron salirse de Conago, tienen sus razones–, pero nos consta que, independientemente del partido del que provengamos para haber sido electos gobernadores o jefa de Gobierno, ha habido una atención permanente de la Secretaría de Salud, del IMSS, del ISSSTE, del Insabi a todos los gobiernos, todos hemos sido apoyados”, señaló.

Respecto a los recursos que la Federación destina a las entidades, dijo que no existen favoritismos y aseguró que éstos se distribuyen con base en el número de población con el que cuenta cada estado.

“Somos un pacto federal porque los recursos tienen que distribuirse también de acuerdo a las necesidades, no puede ser que los estados pobres permanezcan pobres, pensar que el recurso que genera un estado se quede en ese estado… nos parece absurdo”, sostuvo.

Fuente: Excelsior

Dinero

El papel clave de los procesadores de pago y la seguridad en el juego online

A la hora de elegir un servicio online, los usuarios priorizan la seguridad y la privacidad de sus datos. Eso también se aplica a los casinos en línea. No todas las plataformas son fiables ni ofrecen la protección que sus jugadores requieren. Por suerte, muchas otras sí que lo hacen, ya sea mediante el cifrado de la página web, métodos de pago reputados o autenticación de métodos múltiples.

Este artículo se centrará en los procesadores de pago de los casinos online que aceptan PayPal. 

¿Qué es un procesador de pago?

Los procesadores de pago son aquellos operadores que se encargan de las transacciones de los comerciantes. En este sentido, su objetivo es analizar los datos del banco emisor (el comprador) antes de autorizar el pago para que llegue al banco del comercio. Tradicionalmente, los procesadores de pago se han dividido entre los procesadores front-end y los procesadores back-end. Más recientemente, el auge de las criptomonedas ha añadido una nueva tipología centrada en este activo digital.

¿Qué papel tienen los procesadores de pago en el juego online?

En el mundo de los juegos de azar online, la presencia de buenos procesadores de pago interesa tanto a los propios operadores de la plataforma como a los jugadores o jugadoras. Estos sistemas hacen que los usuarios puedan estar seguros de que sus pagos llegaran a buen puerto, mientras que los responsables del casino en línea también podrán luchar contra un posible juego fraudulento.

Uno de los componentes más importantes de esta relación es que los procesadores de pago aseguran que el proceso de la transacción se realice de forma rápida y sin ningún tipo de problemas. Más allá de la detección de fraude, la seguridad y cifrado y la rapidez de la autorización y autenticación, estos operadores también ofrecen a las plataformas informes y análisis sobre los pagos de sus clientes.

La importancia de la seguridad en el juego online

A todo eso, ¿por qué es importante que las transacciones sean seguras? Por parte de los usuarios, utilizar métodos de pago que no ofrecen garantías de seguridad pueden conllevar futuras transacciones no autorizadas e incluso el robo de identidad. Mientras tanto, para los operadores de casinos online, los riesgos pueden ser pérdidas de dinero importantes para el negocio o la presencia de cuentas bot que realicen prácticas de fraude.

En este sentido, es clave que exista un marco regulatorio que controle la seguridad y privacidad ofrecida por los casinos online. En México, la Secretaría de Gobernación es el ente regulador, que se guía por la Ley Federal de Juegos y Sorteos. La legislación debe ofrecer medidas que garanticen las buenas prácticas de los operadores y protejan a los jugadores, especialmente los más vulnerables.

Otros beneficios de PayPal

En general, el principal objetivo de los jugadores a la hora de buscar un casino online es encontrar juegos que les gusten y que sean accesibles y además con buenos premios. Sin embargo, es importante recalcar que la seguridad durante todo el proceso y los métodos de pago influyen en toda la experiencia.

En el caso de PayPal, la velocidad de las transacciones es mucho más rápida y la facilidad para realizar retiros e incluso depósitos es mucho mayor también. En otras palabras, estos son factores que a veces son ignorados por algunos jugadores cuando buscan un casino o algo para jugar pero que impactan directamente en la experiencia. Son cruciales para la facilidad de integración del jugador, así como para el acceso al juego y sus beneficios y para una experiencia más fluida y natural aunque, a veces, parezca casi un detalle sin importancia. Como dicen, la diferencia entre lo bueno y lo excelente está precisamente en los detalles.

¿Cómo identificar una plataforma de juego online segura?

Por mala suerte, no existe un método infalible para saber que un casino online es seguro al cien por cien. Sin embargo, sí que hay algunos elementos que toda plataforma de juegos en línea debería tener para poder confiar en ella:

1. Licencia: Para poder operar, los casinos necesitan una licencia. Si no la muestran en su página es porque no la han obtenido, así que deberías alejarte de este tipo de plataforma. Las licencias SEGOB aseguran que los operadores cumplan con la ley y ofrezcan un juego seguro y transparente.

2. Reputación: Cuando quieres comprar un dispositivo electrónico nuevo o elegir una película para ver en el cine, te sueles fiar de los comentarios de otros usuarios. Para elegir casino, deberías hacer lo mismo. Fíjate en qué dicen de él en redes sociales y en los medios de comunicación.

3. Métodos de pago: Ya hemos visto la importancia de los procesadores de pago. Una manera de saber que se utilizan de forma segura es si la plataforma en cuestión ofrece métodos de pago reputados y confiables. En este sentido, PayPal, Visa, Google Pay o Apple Pay son de fiar.

4. Cifrado: Otra forma de estar tranquilo a la hora de realizar pagos en una plataforma es fijarse en si lleva el protocolo HTTPS al principio de la dirección web o no. Es importante que la incluyan, así como que tengan un certificado de seguridad SSL.

5. Fair play: Los mejores casinos en línea también ofrecen prácticas de juego limpio y responsable. En este sentido, utilizan herramientas que garantizan la imparcialidad del juego, así como la protección del jugador.

6. Términos y condiciones: Por último, deberías leer atentamente la página de términos y condiciones de la plataforma. Es importante prestar atención a las políticas que ofrecen para retirar el dinero ganado, la letra pequeña de los bonos de casino y la seguridad de tu cuenta de usuario.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto