Conecta con nosotros

México

“Muestran Hospitales móviles que compromiso con el pueblo sobrepasa diferencias políticas”: Senador

El senador Cruz Pérez Cuéllar reconoció que el envío de dos hospitales móviles a ciudad Juárez y la Capital, y el envío de un tercero próximamente, son una muestra clara de que a pesar de las diferencias con el gobierno del estado, la presidencia de la República está comprometida con los ciudadanos, de ahí el apoyo en este rubro tan sensible y tan necesario en este momento.

Apuntó que aunque el gobernador Javier Corral rechazó suscribirse al INSABI, hace unos días arribó a ciudad Juárez un hospital móvil totalmente equipado, que estará disponible en el estacionamiento del Hospital General, y el cual está dotado de camas, aires y 50 toneladas de equipo para cuidados intensivos de enfermos por covid-19 que se han incrementado en las últimas semanas.

El mismo modelo de hospital móvil fue enviado a esta capital con el mismo objetivo y con el mismo número de espacios, que servirá de refuerzo para la tarea titánica que están enfrentando en estos momentos nuestros médicos, tanto del sistema de salud estatal como del federal en el combate frontal contra el coronavirus.

No sólo es el quipo, también se envió personal médico de apoyo para este mismo propósito, por ello los centros adicionales serán atendidos por 50 profesionales de la salud que incluyen 30 enfermeras, 12 médicos generales, 6 especialistas y 2 inhaloterapeutas enviados por el INSABI, y próximamente se enviara a otros 25 profesionales y 50 ventiladores adicionales, destacó el senador morenista.

Cabe destacar que el Ejército Mexicano fue el encargado de trasladar por tierra los hospitales móviles equipados, mismos que trasladan también 50 toneladas de equipo, para que la atención sea integral.

Desde que Chihuahua fue declarado en semáforo en rojo, y siendo éste el único de toda la República en esta circunstancia, la Secretaría de Salud federal instruyó el envío inmediato de los mencionados hospitales móviles y anunció el envío de un tercero o más según se vaya requiriendo; y también se estarán apoyando a la par los estados de Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Durango, además del estado de Querétaro que tienen tendencias de aumento de casos, aunque sólo en Chihuahua hay un aumento en la mortalidad, según informaron las autoridades sanitarias.

Pérez Cuéllar, destacó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es un gobierno cercano a la gente, y estará apoyando a las y los chihuahuenses durante todo su mandato, a pesar de la resistencia a los cambios que ponen en frente sus opositores y a pesar del rechazo a la coordinación de esfuerzos. “Estaremos trabajando hombro a hombro, para que lleguen los apoyos a los ciudadanos, aunque haya resistencia y ataques sin sentido”, finalizó el legislador de MORENA.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto