Conecta con nosotros

Slider Principal

Fallece el consejero presidente del IEE Chihuahua, Arturo Meraz

El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral, Arturo Meraz González, falleció a consecuencia del Covid-19. Desde el 14 de octubre, había permanecido en hospitalización desde que fue diagnosticado.

El Consejo Estatal y el personal del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE) lamentó su fallecimiento y aseguraron que «lo recordaremos como un funcionario electoral de excelencia, gran compañero, guía y amigo».

Asimismo, aseguraron que estarán «infinitamente agradecidos/as por todo lo que compartimos, por las enseñanzas y experiencias que nos deja, y continuaremos el trabajo arduo que siempre nos inspiró».

En su encargo como titular de la Presidencia del IEE, realizó dos procesos electorales -el de 2015-2016 y el de 2017-2018-, y el plebiscito municipal de Chihuahua en 2019, así como sentó las bases y la preparación para el proceso electoral del 2020-2021.

Nacido el 11 de junio de 1967, en Torreón, Coahuila, Arturo Meraz González toda su vida profesional la dedicó a la organización de las elecciones, con una sólida preparación en materia electoral y la continua capacitación en las distintas vertientes del sistema político y los procesos democráticos en el país y el estado.

Era egresado del ITESM campus Chihuahua en la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas. Comenzó su trayectoria en 1990 como administrador de base de datos del Centro Regional de Cómputo Chihuahua-Durango, donde asume la dirección de este a partir de 1992 hasta 1999. De 1999 a 2015 asume como Vocal del Registro Federal de Electores de Junta Local del Instituto Federal Electoral posteriormente Instituto Nacional Electoral. En noviembre de 2015 toma protesta como Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, nombrado para el periodo 2015-2022.

Cursó Diplomados en Derecho Electoral, en Principios Jurídico Políticos da la Materia Electoral, en Comunicación y Cultura Electoral, en Derecho Electoral Mexicano.

Fue profesor de cátedra impartiendo: Ingeniería de Sistemas 1, Ingeniería de Planta 1 y 11 de Ingeniería de Métodos, en 4° y 5° semestres de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Chihuahua.

Desempeñó también como asesor en implantación de Sistema de Nómina por Computadora para el Consejo Nacional de Fomento Educativo; asesor y programador de Sistema de Información Computacional en Pérez Pría Ganadería; analista Programador de Punto de Venta para MultiBasic de Chihuahua y para Tractocamiones de Chihuahua; analista programador de Sistema de Administración de Inventarios para JIDOSHA de Chihuahua.

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto