Conecta con nosotros

Slider Principal

Aumenta costo de la Tarjeta Electrónica del Transporte Ecológico Bowí

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, a través de la Dirección del Transporte Ecológico Bowí, dio a conocer que a partir del próximo lunes 2 de noviembre el costo de la Tarjeta Electrónica, en su modalidad prepago, presentará un aumento en su costo.

Actualmente la tarjeta tiene un costo al público de 25 pesos, pero a partir de la fecha señalada será de 30 pesos.

David Holguín Baca, coordinador general de dicha dependencia, explicó que desde el 14 de julio del 2018, fecha en que se retornó al cobro electrónico, y hasta el momento el costo al público de la tarjeta se había mantenido sin alteración alguna.

Sin embargo, dijo que la inflación y el tipo de cambio del dólar han propiciado que se amplíe su precio al público.

“El precio bajo el cual la empresa adquiere las tarjetas electrónicas aumenta debido al fenómeno de la inflación y el tipo de cambio (dólar), y en consecuencia es necesario modificar el precio al público”, comentó el funcionario.

Agregó que, “si bien, ahora se presenta esta alteración en su costo, los beneficios se mantienen, ya que contar con un Sistema de Recaudo Electrónico en el transporte público fomenta la transparencia gubernamental y la rendición de cuentas. La sana administración del recaudo nos da la oportunidad de invertir en mejorar el servicio”.

Señaló que hay 2 tipos de tarjeta electrónica, la General y la Preferencial, y que en ambas aplica dicho aumento.

“Es importante mencionar que en el caso de las personas que tienen derecho a la tarifa con descuento en el transporte público, al adquirir su Tarjeta Electrónica la pueden utilizar tanto en el Transporte Bowí, como en las rutas alimentadoras, para hacer válido dicho descuento”, concluyó Holguín Baca.

La tarjeta se puede adquirir en las máquinas expendedoras ubicadas en cada una de las estaciones y terminales del Transporte Ecológico Bowí; en tanto, para adquirir la Tarjeta Preferencial existen cuatro módulos autorizados, ubicados en la Terminal Norte, Terminal Sur, Estación Juan Escutia Sur y Estación Catedral.

Chihuahua

Firman convenio JMAS Chihuahua y SESEA para publicar información en el recibo del agua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua, firmó un convenio de colaboración administrativa con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), con el objetivo de acercar a la ciudadanía información sobre las herramientas e instrumentos del Sistema Estatal Anticorrupción, a través del recibo del agua.

Como parte del convenio, se contempla que, en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2025, así como en marzo, junio y septiembre de 2026, se publiquen en el reverso del recibo del agua, datos relacionados con los mecanismos del Sistema Estatal Anticorrupción.

El director ejecutivo de la JMAS, Alan Jesús Falomir Sáenz, señaló que la transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales para el organismo.

Falomir explicó que la JMAS Chihuahua puede ser un canal eficaz para promover el combate a la corrupción, por lo que celebró la oportunidad de utilizar un medio como lo es el recibo de agua para difundir los reglamentos, lineamientos y acciones en esta materia.

Actualmente, los recibos de la dependencia tienen una distribución mensual de aproximadamente 361 mil ejemplares.

Con esta acción, la dependencia refrenda el compromiso de trabajar en colaboración con los entes de Gobierno para fomentar una administración pública más abierta y cercana a la ciudadanía.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto