Conecta con nosotros

México

Difícil que Cienfuegos revele nombres de más implicados, por «honor y disciplina»

Aunque se prevé que en las imputaciones de lavado de dinero y nexos con el narcotráfico el general Salvador Cienfuegos no actuó solo, es difícil que durante su proceso penal en Estados Unidos el exsecretario de la Defensa Nacional (Sedena) revele nombres de más militares y hasta exfuncionarios implicados, y ello responde a una cuestión de “honor y disciplina”.

Así lo considera el historiador Marcelino Juárez, experto en temas del Ejercito mexicano, quien expone que el de Cienfuegos no es el único caso polémico que se ha registrado en las Fuerzas Armadas. En una revisión histórica que realizó, confirma que otros militares de alto rango se han visto involucrados en problemas con la justicia.

“El poder corrompe. Los militares que se han visto involucrados en casos con la ley fue por la ambición, por el poder, y han hecho a un lado los valores como la moral y el civismo que es lo que caracteriza al Ejército mexicano, y se han corrompido”, asegura.

Juárez Romero, quien participó en 2014 en el Congreso Nacional de Historia Militar de México, explica que todo apunta a que hay otros militares involucrados en el caso del secretario de la Defensa Salvador Cienfuegos, a quien se le acusa de haber brindado protección a Juan Francisco Patrón Sánchez, el ‘H2’.

“Si se empieza a profundizar en la investigación, seguramente aparecerán más involucrados como los comandantes o jefes de zonas militares principalmente de la zona norte del país”, destaca.

Sin embargo, explica que, por su disciplina, difícilmente los militares revelan los nombres y cargos de sus cómplices, así que bajo ningún escenario se prevé que busque algún beneficio legal con la justicia estadounidense a cambio de señalar cómplices.

Fuente: Expansión

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto