Conecta con nosotros

México

Asesina comando armado a alcaldesa Ríos

En Veracruz, reportan que la acaldesa perredista de Jamapa, Florisel Ríos Delfín, fue asesinada por comando armado.

Según el portal ABC, el ex secretario de gobierno de Veracruz, Rogelio Franco Castán, fue quien conformó el homicidio de la servidora pública.

De acuerdo a medios locales, la presidenta municipal fue plagiada por un grupo de hombres armados y después asesinada. Su cuerpo fue hallado en el poblado Ixcoalco, municipio de Medellín.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) condenó el crimen de Ríos Delfín y exigieron justicia.

«Condenamos el artero asesinato de la presidenta municipal de Jamapa, Florisel Ríos. El gobierno de Veracruz debe dar la cara y actuar de manera inmediata para dar con los responsables. ¡Exigimos justicia!», señalaron en Twitter.

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), dijo que de manera conjunta con fuerzas de los tres órdenes de gobierno, ha desplegado acciones operativas en el municipio de Jamapa y sus alrededores, por los hechos en los que fue privada de la vida la presidenta municipal Florisel Ríos Delfín.

Agentes de la Policía Estatal se encuentran en la zona efectuando trabajos de vigilancia por aire y tierra; bajo estricto apego a los protocolos establecidos, los elementos han instalado filtros de revisión en diversos puntos carreteros, así como de la cabecera municipal.

De igual forma, existe plena coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) para coadyuvar en el desarrollo de las investigaciones que permitan el esclarecimiento de los hechos registrados la mañana de este miércoles.

La Secretaría de Seguridad Pública comentó que refrenda su compromiso de mantener un trabajo firme para garantizar de manera puntual la paz y tranquilidad de la sociedad veracruzana.

México

México acuerda transferencias inmediatas de agua a EE.UU. para evitar sanciones de Trump

Ciudad de México.– El Gobierno mexicano anunció este lunes que realizará transferencias inmediatas de agua a Estados Unidos como parte de un acuerdo para resolver la disputa sobre el Tratado de Aguas de 1944, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera con imponer aranceles y sanciones.

En un comunicado conjunto, las secretarías de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Agricultura confirmaron el acuerdo con Washington, que busca mitigar el posible incumplimiento de las entregas de agua pactadas al final del actual ciclo hidrológico quinquenal.

El Departamento de Estado estadounidense detalló que México se comprometió a transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense en seis afluentes del río Bravo. Trump había acusado a México, el pasado 10 de abril, de «violar» el tratado y de adeudar más de 1,600 millones de metros cúbicos de agua a Texas.

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar 2,160 millones de metros cúbicos cada cinco años a Estados Unidos, mientras conserva 9,250 millones de metros cúbicos para su propio uso.

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum no especificó de dónde obtendrá el agua para cumplir el compromiso, pero aseguró que las acciones fueron definidas en reuniones técnicas bilaterales y que se formalizarán a través de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA).

“Todas estas acciones tienen como premisa fundamental asegurar el abastecimiento para consumo humano de las poblaciones mexicanas que dependen de las aguas del río Bravo”, enfatizó el comunicado.

Aunque México había argumentado que la sequía en la frontera complicaba las entregas, ambas naciones coincidieron en que el tratado ofrece beneficios para los dos países y no es necesaria su renegociación, señalaron las autoridades.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto