Conecta con nosotros

México

Científicos rastrean a millones de personas y averiguan los tres lugares en que es más fácil contraer Covid-19

Un grupo de científicos ha llegado a la conclusión de que los restaurantes, los gimnasios y los hoteles son, tras su reapertura, los tres lugares públicos que conllevan un mayor riesgo para infectarse por coronavirus, según un artículo publicado este martes en la revista Nature.

En el marco de su estudio, los investigadores modelaron los riesgos de contagio en diferentes espacios, valiéndose para ello de datos de teléfonos móviles de 98 millones de personas recopilados entre marzo y mayo de este año en distintas ciudades de EE.UU.

De esta forma pudieron observar el movimiento de la población y saber a qué lugares fueron estas personas, cuánto tiempo estuvieron allí, qué cantidad de gente había en ese mismo lugar y qué barrios visitaron. A continuación, combinaron toda esa información con las cifras de casos positivos y cómo se propaga el virus para crear modelos de infección.

Gracias a ello descubrieron que, solamente en Chicago (Illinois), si los restaurantes reabrieran a plena capacidad producirían casi 600.000 nuevas infecciones de coronavirus, tres veces más que con otras categorías. Asimismo, constataron que alrededor del 10 % de los lugares examinados representaban el 85 % de los contagios pronosticados.

Los modelos generados en el marco del estudio sugieren que no son necesarios los confinamientos completos para controlar la pandemia, pues el uso de mascarillas, el distanciamiento social y el aforo reducido pueden jugar un papel importante.

En el caso de Chicago, el estudio sostiene que podría reducirse en más del 80 % el número de nuevos contagios hipotéticos limitando la capacidad al 20 % en lugares dentro del área metropolitana. En este sentido, sugiere que la reducción del aforo puede ser más eficaz que medidas menos específicas.

«Necesitamos pensar en estrategias para reabrir la economía», explica Jure Leskovec, informático de la Universidad de Stanford y autor principal del estudio. «Esto nos permite probar diferentes escenarios de reapertura y evaluar lo que eso significaría para la propagación del virus», añade.

Leskovec esgrime que su investigación puede predecir las trayectorias epidémicas mejor que otros modelos y advierte que sin medidas de mitigación contra el virus un tercio de la población podría infectarse con la nueva enfermedad.

Por otro lado, el estudio destaca que los sectores de la población con menos ingresos tienen más posibilidades de enfermar de covid-19, porque es más probable que acudan a lugares más pequeños y concurridos y es menos previsible que reduzcan su movilidad en general.

«Debido a los desafíos en la recopilación e interpretación de otros tipos de datos relevantes, estos hallazgos podrían tener un papel valioso para orientar las decisiones políticas sobre cómo reabrir la sociedad de manera segura y minimizar el daño causado por las restricciones de movimiento», afirman los científicos Marc Lipsitch y Kevin Ma en un artículo de opinión publicado también en Nature.

Fuente: RT

México

Familia del Chapo Guzmán: la razón detrás de su entrega voluntaria

Al menos diecisiete integrantes de la familia de Joaquín «El Chapo» Guzmán, incluido su círculo más cercano, se entregaron voluntariamente a la Oficina Federal de Investigación (FBI, por sus siglas en inglés) el pasado 9 de mayo en el puerto fronterizo de San Ysidro, uno de los cruces más importantes entre México y Estados Unidos.

Información exclusiva del periodista Luis Chaparro, publicada en su portal Pie de Nota, revela que entre los familiares del narcotraficante que presuntamente cruzaron la frontera se encuentra Griselda López Pérez, quien en la década de los ochenta se convirtió en su segunda esposa y con quien tuvo cuatro hijos, entre ellos Ovidio Guzmán, «El Ratón», y Joaquín Guzmán López, «El Güero», ambos actualmente bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

Especial
Imágenes de la familia Guzmán en el puerto fronterizo de San Ysidro.  Créditos: Especial

También habrían cruzado varios sobrinos, una hija del Chapo, un nieto de nombre Archivaldoy uno de sus yernos. La familia habría llegado con varias maletas y más de 70 mil dólares en efectivo (equivalente a poco más de 1 millón 370 mil pesos mexicanos). El grupo habría volado desde Culiacán hasta Tijuana, para luego desplazarse a la garita de San Ysidro, donde ya los esperaban agentes del FBI.

Esta información, varias fotografías del grupo de personas y un video del momento previo a su entrada a territorio estadounidense, han sido difundidas por el periodista, en su canal de YouTube, durante la mañana de este lunes. En el video, Luis Chaparro también detalla que en el cruce fronterizo había por lo menos un francotirador vigilando el paso de la familia.

¿Pero qué sabemos de esta supuesta entregapactada? ¿Está relacionada con la próxima audiencia de Ovidio Guzmán, programada para el 6 de junio? ¿O forma parte de un acuerdo de colaboración con las autoridades estadounidenses? En Quinto Poder te contamos los detalles.

¿Por qué la familia del «Chapo» Guzmán se entregó a Estados Unidos? Esto sabemos

Hasta ahora, el gobierno mexicano no cuenta con información oficial sobre el ingreso a Estados Unidos de los 17 familiares de Joaquín«El Chapo» Guzmán. «No hay más que lo que ha salido en las notas […]. Ya se está solicitando a través de la Fiscalía esa información«, declaró la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia de prensa de este lunes, al ser cuestionada sobre el caso.

La mandataria recordó que la extradición de Ovidio Guzmán se concretó en 2023 y subrayó que el gobierno estadounidense tiene la obligación de compartir información con la Fiscalía General de la República (FGR) sobre el seguimiento de investigaciones como la que involucra al hijo del «Chapo».

Especial
La mandataria dijo desconocer las causas del traslado de la familia Guzmán a EE.UU. Créditos: Especial

Días antes, se dio a conocer que OvidioGuzmán habría llegado a un acuerdo con las autoridades estadounidenses para modificar su declaración de culpabilidad, como parte de una negociación judicial. De acuerdo con diversas versiones, a cambio habría solicitado garantías para trasladar a su familia a Estados Unidos con residencia permanente.

Como parte de este posible acuerdo de colaboración, Ovidio se declararía culpable de los cargos en su contra durante una audienciaprogramada para el 9 de julio. De concretarse, podría ingresar al Programa de Testigos Protegidos, lo que implicaría beneficios legales. Analistas advierten que su cooperación tendría consecuencias directas en el proceso judicial contra Ismael «El Mayo» Zambada.

Especial
Ovidio Guzmán habría pactado trasladar a su familia a Estados Unidos.  Créditos: Especial

Por su parte, el periodista especializado en narcotráfico Luis Chaparro señaló que la entrega voluntaria de los familiares podría indicar que «Los Chapitos» están perdiendo control en la disputa por el poder en Sinaloa, o que el conflicto está por escalar, lo que habría motivado al grupo a poner a salvo a sus allegados.

La eventual colaboración de la familia Guzmán con el FBI, así como su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos de Estados Unidos, podría representar un giro de alto impacto en la estructura del Cártel de Sinaloa y en los procesos judiciales vinculados al narcotráfico.

El futuro de la familia Guzmán

El acuerdo de culpabilidad alcanzado por Ovidio Guzmán en Estados Unidos no solo marcó un giro en su proceso judicial, sino también en el destino de su familia. Sobre «El Ratón» pesan al menos una docena de acusaciones: cinco en Chicago, seis en Nueva York y una más en el Distrito de Columbia, la mayoría por tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

La entrega de sus familiares y su posible ingreso al Programa de Protección de Testigos indican que los Guzmán estarían apostando por una nueva estrategia: la cooperación con el gobierno estadounidense a cambio de beneficios legales y garantías de seguridad.

Mientras tanto, Iván Archivaldo Guzmán, el hijo mayor del «Chapo», continúa prófugo. Según reveló este lunes The Wall Street Journal,escapó en febrero de un operativo en Culiacán a través de un túnel escondido en el baño de su casa, emulando las fugas de su padre. El Departamento de Justicia de Estados Unidos lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo del mundo y ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

Especial
El hijo mayor del Chapo Guzmán se encuentra prófugo en Costa Rica.  Créditos: Especial

De acuerdo con el periodista, José Luis Montenegro, Iván Archivaldo actualmente  se encuentra en Costa Rica, a donde habría llegado por tierra tras esconderse en Badiraguato con apoyo de su tío, Aureliano Guzmán Loera, «El Guano».

Con Ovidio dispuesto a colaborar con las autoridades y parte de su familia ya bajo custodia del FBI, el futuro del clan Guzmán apunta a una ruptura interna. Lo que hasta hace poco parecía un imperio intocable, hoy muestra  señales de fractura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto