Conecta con nosotros

Política

Un presupuesto federal irresponsable y centralista para el 2021: PAN Estatal

El Partido Acción Nacional señaló los abusos con el que el ejecutivo federal ejercerá el presupuesto del 2021, restando recursos a estados y municipios para controlar al antojo del presidente de la república el dinero que es de todos los mexicanos. Chihuahua dejará de recibir el año próximo más de 5 mil millones de pesos en comparación con 2020.

¿Dónde está el dinero de Chihuahua? cuestionaron los legisladores del PAN Ángeles Gutiérrez, Patricia Terrazas, Mario Mata, Miguel Riggs y Gustavo Madero quienes explicaron ante los medios de comunicación, las áreas que se verán más afectadas por la disminución del presupuesto.

La diputada federal Ángeles Gutiérrez señaló el gasto que el gobierno federal hará en las obras faraónicas del presidente, La refinería de 2 Bocas, el Tren Maya y el Aeropuerto de Santa Lucía donde se gastarán 102 mil 653 millones de pesos.

Estas obras carecen de factibilidad económica, social y ambiental -dijo- además de señalar que ahora los esfuerzos de los gobiernos deben enfocarse al tema de salud.

Agregó que también fueron retirados 1 mil 175 millones de pesos que se llevan de subsidios en organismos descentralizados. Ello afecta gravemente en proyectos de educación, cultura, desarrollo económico, agricultura y ganadería.

Chihuahua se verá severamente afectado por la falta de inversión al campo y por las condiciones climatológicas adversas que hemos enfrentado. La condición de sequía con la que cuenta nuestro estado en las últimas temporadas no ha sido suficiente para que el gobierno federal tenga la voluntad de destinar recursos para el rescate a la agricultura y ganadería.

El diputado federal Mario Mata, indicó que se están pidiendo por lo menos 50 millones de pesos para apoyar a 12 municipios de la zona serrana que fueron afectados por la sequía ya que hubo pérdidas en el cultivo de maíz y frijol principalmente.

Además en el sector ganadero está impactando la falta de pastizal y agua, por ello se piden 100 millones de pesos para conservar el hato ganadero además de apoyos para programas temporales.

“Lo único que viene en el PEF 2021 es sanidad en el sector agropecuario y eso viene reducido también pedimos que reconozca un adeudo de más de 500 millones de pesos del programa de ingresos de ASERCA que se les pague porque no han llegado los recursos. El campo es el único sector que estaba creciendo antes de la pandemia y no debe dejarse en desamparo” señaló.

Chihuahua

Maru Campos responde a Corral y lo acusa de “vivir en su propia patología de mentira e hipocresía”

La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, respondió con dureza a las recientes declaraciones del exgobernador Javier Corral Jurado, quien en videos difundidos en redes sociales insinuó un supuesto “pacto de impunidad” entre Campos y César Duarte, tras la absolución del exmandatario por parte de una corte en Estados Unidos.

En declaraciones a medios locales, Campos desestimó los señalamientos y tachó de “patológicas” las acusaciones de Corral. “No me merece ningún comentario, él sabe perfectamente, él vive dentro de su propia patología, de mentira, de simulación, de hipocresía”, expresó la mandataria estatal al ser cuestionada sobre el tema.

La gobernadora también lamentó lo que calificó como una estrategia de simulación por parte de su antecesor. “Pobre, pobre, pobre hombre, porque él sabe perfectamente bien que al integrar el expediente estaba viciado en todos los sentidos y que no entregó, ni documentó, ni probó lo que debió de haber probado”, agregó.

Las declaraciones de Campos se dan luego de que Corral afirmara públicamente que las autoridades estadounidenses no encontraron elementos suficientes para fincar responsabilidad penal a Duarte por delitos como enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, insinuando que la actual administración chihuahuense habría pactado su protección.

Campos aprovechó para cuestionar la legalidad de las investigaciones impulsadas durante la gestión de Corral, en particular la llamada “Operación Justicia para Chihuahua”, la cual —según ella— estuvo plagada de fallas, omisiones y carencias probatorias que terminaron debilitando los procesos judiciales.

“Nosotros estamos enfocados en sacar adelante los problemas que nos heredaron, entre ellos una severa crisis financiera y expedientes judiciales sin sustento. Lo que estamos haciendo es gobernar con transparencia, sin simulaciones”, concluyó la gobernadora.

Por su parte, Javier Corral ha insistido en que Campos encubre a César Duarte y asegura que las investigaciones en su contra tienen un trasfondo de venganza política. El exmandatario panista sostiene que las irregularidades documentadas durante su administración fueron reales y denuncia una regresión en el combate a la corrupción en Chihuahua.

La confrontación entre ambos panistas vuelve a encender el debate público sobre la eficacia y transparencia del proceso judicial contra Duarte, así como las tensiones internas dentro del Partido Acción Nacional en la entidad.

Preguntar a ChatGPT

Herramientas

ChatGPT puede cometer errores. Comprueba la info

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto