Conecta con nosotros

México

No hay justificación para aumentar el precio de la tortilla: Profeco

El Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, dijo hoy no hay justificación para un aumento del precio de la tortilla, y atribuyó el origen de esa información a una agrupación de productores del Estado de México.

“Si no ha aumentado nada, ¿por qué van a subirlo? (el precio de la tortilla)”, dijo el titular de la Profeco en el marco del reporte semanal sobre el Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

El funcionario federal subrayó que no ha habido aumento en los energéticos, que es un factor importante que incide en la elaboración de la tortilla, y refirió que las alzas que ha habido, han estado por abajo, o igual, del promedio de la inflación.

También hizo notar que este año fue buena la cosecha principal de maíz blanco, que se da en Sinaloa, incluso por arriba de la cosecha del año pasado; además de que el precio que se pagó por ese maíz, que ya está acopiado, estuvo por abajo al del año pasado.

Indicó que Gruma y Minsa, los dos principales fabricantes de harina de maíz nixtamalizada, no han tenido aumento, y el poco que hubo lo tuvieron a finales de 2019.

“No ha habido, ni tenemos indicaciones de que vaya a haber un aumento de maíz nixtamalizada, como lo pretende una agrupación de fabricantes de ese producto en el Estado de México, afirmó al remarcar que “si no ha aumentado nada, ¿por qué van a subirlo?”.

“No hay una sola agrupación de fabricantes de tortilla aunque se digan nacionales, son solo agrupaciones regionales. Hay más de tres docenas de agrupaciones importantes y ésta, la del Estado de México, empezó con el ruido de que iban a subir el precio de la tortilla”, comentó.

Resultados del operativo de la Profeco para “El Buen Fin”

Sobre los resultados del operativo de la Profeco en “El Buen Fin”, el procurador informó que, con corte a la noche del pasado sábado, justo a la mitad de ese programa de apoyo a la economía familiar y de incentivo al mercado interno, se han otorgado 5,096 asesorías y se han recibido 352 reclamaciones, con un porcentaje de conciliación de 84%.

“Vamos, más o menos, un 20% en promedio por arriba del Buen Fin del año pasado, en ventas y de todo en general”, comentó el funcionario tras mencionar que se han recuperado más de 1.5 millones de pesos y se han retirado cuatro anuncios por publicidad engañosa.

En tanto, la herramienta en Internet de la Profeco “Quién es quién en los precios para El Buen Fin 2020” (https://elbuenfin.profeco.gob.mx/) ha recibido 59,920 consultas “para que consumidores –afirmó– salgan empoderados con información” y puedan saber si la oferta es realmente una oferta”.

Los productos con más reclamaciones son, precisamente, los que se han vendido más: Ropa y Calzado, con el 15% de reclamos; Pantallas 13%; Línea Blanca 11%; Computadoras y Laptop 10%; mientras que los rubros Publicidad engañosa y Cancelación de compra, con 14% cada uno, han sido los principales motivos de reclamación.

Grupo Walmart, con 43%, Elektra 7%, Chedraui y Home Depot, con 3% en ambos casos, son los proveedores con más reclamaciones.

—oo0oo—

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto