Conecta con nosotros

México

Conoce el nuevo billete de mil pesos mexicanos

El Banco de México (Banxico) presentó desde el Museo Interactivo de Economía (MIDE) el nuevo billete de mil pesos. Éste es protagonizado por los personajes Hermila Galindo, Francisco I Madero y Carmen Serdán, que tuvieron un papel de suma importancia en la Revolución Mexicana; a continuación te decimos cuáles son sus características.

En el anterior billete de mil pesos figuraba el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla. Seguirá siendo válido, informó Banxico.

El gobernador de Banxico, Alejandro Díaz de León, indicó que este ejemplar pertenece a la cuarta denominación de la familia G y, además de los personajes antes mencionados, cuenta con distintivos de la Revolución Mexicana, celebración que se conmemora este 20 de noviembre.

“Además de funcionar como un medio de pago, este billete se vuelve un símbolo de la identidad de los mexicanos”.

En el nuevo billete de mil pesos predomina el color gris y está impreso en sustrato de algodón. Además de las efigies de los personajes históricos, en el anverso se observa la locomotora, como símbolo de uno de los transportes usados en la Revolución.

En México, es la primera vez que en un billete aparecen dos mujeres y un hombre que se destacaron en la historia nacional.

En concordancia con los nuevos billetes de la Familia G, el de 1000 pesos tiene un anverso dedicado a uno de los procesos históricos más importantes para la formación del país como nación.

En el reverso se presenta el ecosistema de selvas húmedas con el jaguar y el zapote en la Antigua Ciudad Maya de Calakmul. El billete también representa al mono araña, un ejemplar emblemático de la región.

Entre las medidas de seguridad sobresalen la denominación multicolor, con la que se puede ver un cambio de color morado a verde con el movimiento, en el número 1000.

El hilo dinámico consta de tres ventanas y se encuentra en la parte frontal izquierda, en su interior también se muestran los mismos tonos y la denominación del billete.

La marca de agua en la parte media derecha muestra el retrato de Francisco I Madero y el número 1000, los cuales pueden observarse a contraluz.

Los relieves sensibles al tacto se pueden observar y distinguir en los retratos de Hermila Galindo, Francisco I Madero y Carmen Serdán; en las vías de la locomotora, en los textos “Banco de México” y Mil pesos”, así como en el monograma de Banxico.

El folio del Billete se incorporó de forma horizontal y vertical; los funcionarios del Banco Central destacaron que uno de estos elementos está impreso con dígitos crecientes.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto