Conecta con nosotros

Nota Principal

Aprueba FDA medicamento de emergencia contra COVID

La Administración de Alimentos y Medicamentos, FDA por sus siglas en inglés, otorgó este sábado la autorización de emergencia al tratamiento experimental de anticuerpos que le fue suministrado al presidente Trump el mes pasado cuando se infectó de covid-19, publicó The Washington Post.

El medicamento, elaborado por Regeneron Pharmaceuticals, está diseñado para prevenir que las personas infectadas desarrollen una severa enfermedad. En lugar de esperar que el cuerpo desarrolle su propia respuesta de protección inmunológica, el medicamento imita las defensas naturales del cuerpo.

Es el segundo medicamento de este tipo — llamado anticuerpo monoclonal — que ha sido autorizado para tratar el covid-19. La FDA autorizó el medicamento de Eli Lilly & Co., el 9 de noviembre.

La medicina de Regeneron es un coctel de dos anticuerpos monoclonales, llamados casirivimab y imdevimab. La FDA dijo al autorizar el coctel que podría ser efectivo para tratar un covid de leve a moderado en adultos y niños de 12 o más años y está indicado para los que tienen un alto riesgo de desarrollar una enfermedad severa.

Los médicos esperan que los medicamentos impidan que esos pacientes sean hospitalizados.

Sin embargo, como con el tratamiento de Lilly, el medicamento de Regeneron es un producto biológico que es complicado elaborar y consume tiempo, inicialmente, tendrá un reducido suministro.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto