Conecta con nosotros

México

Falleció José Manuel Míreles, ex líder de autodefensas en Michoacán

José Manuel Mireles Valverde, subdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Michoacán falleció este domingo debido a complicaciones por Covid-19.

De acuerdo a fuentes cercanas al ex autodefensa, Mireles Valverde fue ingresado nuevamente a terapia intensiva con un pronóstico nada favorable.

Cabe recordar que fue el pasado 6 de noviembre el galeno de 62 años de edad, confirmó a través de redes sociales que resultó positivo a coronavirus, por lo que había ingresado al área de urgencias del Hospital de Especialidades de Charo y posteriormente canalizado a terapia intensiva.

“Di positivo a Covid-19, en las instalaciones del ISSSTE seguiremos el tratamiento del gran personal médico”, declaró en ese momento el ex autodefensa en su cuenta de Twitter, además de mostrar su respaldo y admiración a los trabajadores del sector Salud.

Mireles cobró relevancia en el 2013 como parte del grupo de autodefensasque tomaron las armas para combatir contra los Caballeros Templarios en la región de Tierra Caliente, Michoacán, con el fin de proteger a su familia y vecinos luego de que miembros de este cartel lo secuestraran.

Mireles estuvo preso entre 2014 y 2017, acusado de posesión de armas de uso exclusivo del Ejército, y fue puesto en libertad condicional al pagar una fianza de aproximadamente 30 mil pesos. En 2018 se sumó a la campaña electoral a favor del actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto