Conecta con nosotros

México

Basílica de Guadalupe cerrará del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones

Debido a la pandemia de COVID-19, este año la Basílica de Guadalupe permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre, para evitar la aglomeración de millones de fieles que cada año la visitan, informó la Arquidiócesis Primada de México.

“Sin embargo, es importante enfatizar que las condiciones sanitarias que vive el país a causa del COVID-19 no nos permiten en esta ocasión celebrar a la Virgen de Guadalupe peregrinando juntos a su santuario; y el bien de todo el pueblo mexicano nos motiva a tomar medidas de contención para evitar que el virus se propague, con las graves consecuencias que esto traería”, señala la Iglesia en un comunicado.

La Iglesia católica llamó a los fieles a realizar los festejos guadalupanos en sus parroquias o casas. Añadió que en coordinación con el gobierno de la Ciudad de México y la alcaldía Gustavo A. Madero, se realizará un operativo para orientar a los peregrinos que lleguen a la Basílica para la conmemoración del 12 de diciembre durante los días de cierre.

Los fieles podrán seguir a través de la televisión e internet el programa de actividades que prepara la Basílica así como algunas dinámicas para participar de forma activa a la distancia. El programa puede revisarse en la página www.virgendeguadalupe.org.mx.

Este martes la Arquidiócesis, el gobierno de la CDMX y la alcaldía darán más detalles sobre el operativo y las maneras de celebrar.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto