Conecta con nosotros

México

En el Senado legislamos en política social para poner fin a la pobreza: Pérez Cuéllar

Con la finalidad de que los programas sociales sean permanentes y lleguen a quienes más lo necesitan, en el Senado de la República aprobamos la iniciativa de Bienestar Social, que vino a elevar a rango constitucional el estado de Bienestar en beneficio de mujeres, estudiantes, campesinos, agricultores, comunidades indígenas y demás población en situación de vulnerabilidad, destacó durante su segundo informe el senador por MORENA, Cruz Pérez Cuéllar.

Al rendir cuentas a los ciudadanos, el senador morenista resaltó que se trata de una iniciativa del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que se materializo? en el Decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 4.o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2020.

Explicó que con esta reforma se aprobaron apoyos para las personas con discapacidad, priorizando a aquellas menores de 18 años, indígenas y en situación de pobreza. Tal estímulo se traduce en el otorgamiento bimestral de 2 mil 550 pesos. Sólo en 2020, el presupuesto de este programa es de 14 mil 197 millones 246 mil 989 pesos.

Asimismo, la reforma prevé una pensión para personas mayores de 68 años, cuyo presupuesto para este an?o alcanza los 130 mil millones de pesos, así como un sistema de becas para las y los estudiantes de todos los tipos y niveles educativos pertenecientes a las familias que se encuentren en situación de pobreza, con el fin de garantizar, con equidad, el derecho de la educación. En este último rubro, los programas impulsados son los siguientes:

– Programa Nacional de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, con un presupuesto, para este an?o de 30 mil 500 millones de pesos.
– Programa de Becas Elisa Acun?a, que cuenta con un presupuesto de más de 4 mil millones de pesos.
– Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez, al que este an?o le fueron asignados 29 mil millones de pesos.
– Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, cuyo presupuesto es de más de 8 mil millones de pesos y cuenta con más de 550 mil aprendices vinculados.

Aunado a ello, el legislador chihuahuense manifestó que es importante resaltar que, dentro del marco de la política de bienestar, el 29 de noviembre de 2019 fue publicado el Decreto por el que se modificaron diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud, dando lugar a la creación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
En ese sentido especificó que su objetivo principal es brindar servicios de salud gratuitos y de calidad, bajo los principios de universalidad, igualdad e inclusión, a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social.

Dijo que hoy el INSABI garantiza el derecho de acceso a la salud del pueblo mexicano, y permite atender las enfermedades, las intervenciones quirúrgicas y la distribución eficiente de los medicamentos. Todo esto en absoluta observancia de políticas de transparencia, terminando con los excesos, abusos y despilfarros que se encontraban enraizados en el extinto Seguro Popular.

Concluyó Pérez Cuéllar que lo que se busca es consolidar la política social más ambiciosa de los últimos tiempos y avanzar en el desafío de construir un Estado de bienestar que ponga fin a la pobreza, la marginación y la desigualdad en Chihuahua y en todo el país, y que en su lugar, se garantice el acceso efectivo y universal a niveles adecuados de bienestar, realización y goce de derechos para poblaciones en situación de vulnerabilidad.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto