Conecta con nosotros

México

México anuncia plan para defender la denominación de origen del Tequila

El Gobierno mexicano anunció una nueva estrategia para la “enérgica defensa” del tequila en Europa, región a la que exporta más de 20 millones de litros al año, en medio de controversias con empresas multinacionales.

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y el Consejo Regulador del Tequila (CRT) se reunieron para determinar “acciones contundentes” para proteger la denominación de origen que la Unión Europea (UE) le entregó a la bebida mexicana en 2019.

“A fin de aprovechar este marco legal, la Secretaría de Economía, por conducto del IMPI, definió una estrategia para la enérgica defensa de los intereses de la denominación de origen tequila, y con ese propósito se acordaron nuevas líneas de coordinación”, informó la dependencia en un comunicado.

El anuncio ocurre en medio de una disputa legal en la Comisión Europea (CE) entre la cervecera Heineken y el Consejo Regulador del Tequila por el uso de la denominación de origen del licor mexicano en una de sus cervezas.

El sector tequilero en México acusa a la multinacional de incumplir la regulación con la venta de Desperados, una cerveza con “aroma a tequila” comercializada en 70 países.

Sin mencionar de forma directa la controversia, la Secretaría de Economía recordó que la denominación de origen del tequila es reconocida en 55 países, incluidos los de la Unión Europea.

“El director general del IMPI, Juan Lozano Tovar, enfatizó que las denominaciones de origen e indicaciones geográficas son patrimonio de México y que con ese carácter es que deben ser protegidas”, recogió el comunicado.

Su cadena de producción da sustento a más de 70 mil familias mexicanas y genera más de 6 mil millones de pesos (casi 300 millones de dólares) en impuestos a México.

Pese a la pandemia, la producción de tequila en México fue de 128 millones de litros en el primer semestre del año, un 4 por ciento más que el mismo periodo de 2019, con un aumento de 3.6 por ciento en las exportaciones, según el Consejo de Agaveros de Jalisco.

Desde el inicio de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, además de la Unión Europea, se ha logrado el reconocimiento de esta bebida en Brasil, Singapur, Hong Kong y Nueva Zelanda, reconoció Ramón González, director del CRT en la reunión con el IMPI.

“También se abordaron los esfuerzos de la Secretaría de Economía para fortalecer las denominaciones de origen en la nueva Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial”, añadió el comunicado.

Fuente: EFE

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto