Conecta con nosotros

México

El gobierno federal no espía a sus adversarios, asegura López Obrador

El presidente Andrés Manuel Lopez Obrador afirmó que su gobierno “no espía” a sus opositores, aún cuando el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) mantiene un seguimiento puntual de los movimientos del Frente Nacional Anti-Andrés Manuel López Obrador (FRENAA) y de su dirigente, Gilberto Lozano.

EL UNIVERSAL documentó que el CNI desde final de mayo ha seguido, no ha espiado, a esta organización pues la información proporcionada por el Centro es de baja calidad.

En respuesta a una solicitud de información hecha por El Gran Diario de México, el organismo de inteligencia federal entregó cinco reportes —testados en su gran mayoría— en donde se consigna información general de la organización opositora, pero no da detalles, por estar reservadas por seguridad nacional, de las acciones efectuadas por el CNI para hacer el seguimiento.

“Apareció, pero no es cierto, a nadie se espía en el gobierno, ya no es como antes a ningún dirigente político, en la instrucción que he dado, ni al señor Lozano ni Aguilar Camín, ni a Krauze, ni a Juan Francisco Ealy Ortiz, al señor Junco”.

En su conferencia de prensa, a preguntar expresa, el titular del Ejecutivo aseguró que dicho seguimiento “son recortes de periódico” e insistió en que a ninguno de los adversarios se le espía.

El presidente instruyó que se dé a conocer los expedientes que el CNI reservó, por razones de seguridad nacional, sobre el seguimiento a las actívales del FRENAA.

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto